jueves, 17 de noviembre de 2011

CANCIONES PARA DAR LA CONTRA

CANCIONES PARA DAR LA CONTRA :un canto por la justicia y los derechos universales
del hombre....











































lunes, 14 de noviembre de 2011

DE LA ESCLAVITUD MODERNA,UNA MIRADA ANARQUISTA SOBRE EL MUNDO ACTUAL



UNA CRITICA FEROZ AL CAPITALISMO SALVAJE,AL TOTALITARISMO MERCANTIL.


DOCUMENTAL DE JEAN FRANCOIS BRIENT


Plantea que la servidumbre moderna es una esclavitud voluntaria ,consentida por los
esclavos.Ellos mismos compran, buscan los trabajos alienantes,ellos mismos eligen a
sus amos.

Trabajo que muestra la esclavitud de la época actual y como los esclavos lo son en la mayoría de los casos sin ser conscientes de ello mientras sus amos los manipulan. El autor aboga por una revolución sin complejos y con todos los medios disponibles para superar esta maquinaria cruel llamada capitalismo





PERO LA REALIDAD,EL MUNDO NO SOPORTARA TANTO AFAN DE LUCRO


martes, 8 de noviembre de 2011

EL CAPITAL DE CARLOS MARX,programa Filosofía aquí y ahora




El Capital de Karl Heinrich Marx, por Jose Pablo Feinmann (1/3)PROGRAMA DE TV
Filosofía aquí y ahora





El Capital es un tratado en tres volúmenes. El primero se publicó en Hamburgo en 1867; el segundo y el tercero fueron publicados por Engels después de la muerte del autor, en 1885 y en 1894, respectivamente. Partes de El capital: 1. Tomo I. El Proceso de producción del capital. 2. Tomo II. El Proceso de circulación del capital. 3. Tomo III. El Proceso Global de la Producción Capitalista o El proceso de producción capitalista, en su conjunto




Marx la eterna voz de la rebeldia del ser humano.

La filosofia debe servir para transformar al mundo.

El capital se acumula por el saqueo colonial/descubrimiento de America,esclavismo,
pirateria

LA GLOBALIZACION DE LA PROTESTA
















POR
Joseph E. Stiglitz
El movimiento de protesta que nació en enero en Túnez, para luego extenderse a Egipto y de allí a España, ya es global: la marea de protestas llegó a Wall Street y a diversas ciudades de Estados Unidos. La globalización y la tecnología moderna ahora permiten a los movimientos sociales trascender las fronteras tan velozmente como las ideas. Y la protesta social halló en todas partes terreno fértil: hay una sensación de que el "sistema" fracasó, sumada a la convicción de que, incluso en una democracia, el proceso electoral no resuelve las cosas, o por lo menos, no las resuelve si no hay de por medio una fuerte presión en las calles. En mayo visité el escenario de las protestas tunecinas; en julio, hablé con los indignados españoles; de allí partí para reunirme con los jóvenes revolucionarios egipcios en la plaza de Tahrir de El Cairo; y hace unas pocas semanas, conversé en Nueva York con los manifestantes del movimiento Ocupar Wall Street (OWS). Hay una misma idea que se repite en todos los casos, y que el movimiento OWS expresa en una frase muy sencilla: "Somos el 99%".


Un multimillonario como Warren Buffett paga menos impuestos que su secretaria

Tenemos un sistema donde a los banqueros se los rescató, y a sus víctimas se les abandonó

Este eslogan remite al título de un artículo que publiqué hace poco. El artículo se titula Del 1%, por el 1% y para el 1%, y en él describo el enorme aumento de la desigualdad en Estados Unidos: el 1% de la población controla más del 40% de la riqueza y recibe más del 20% de los ingresos. Y los miembros de este selecto estrato no siempre reciben estas generosas gratificaciones porque hayan contribuido más a la sociedad (esta justificación de la desigualdad quedó totalmente vaciada de sentido a la vista de las bonificaciones y de los rescates); sino que, a menudo, las reciben porque, hablando mal y pronto, son exitosos (y en ocasiones corruptos) buscadores de rentas.

No voy a negar que dentro de ese 1% hay algunas personas que dieron mucho de sí. De hecho, los beneficios sociales de muchas innovaciones reales (por contraposición a los novedosos "productos" financieros que terminaron provocando un desastre en la economía mundial) suelen superar con creces lo que reciben por ellas sus creadores.

Pero, en todo el mundo, la influencia política y las prácticas anticompetitivas (que a menudo se sostienen gracias a la política) fueron un factor central del aumento de la desigualdad económica. Una tendencia reforzada por sistemas tributarios en los que un multimillonario como Warren Buffett paga menos impuestos que su secretaria (como porcentaje de sus respectivos ingresos), o donde los especuladores que contribuyeron a colapsar la economía global tributan a tasas menores que quienes ganan sus ingresos trabajando.

Se han publicado en estos últimos años diversas investigaciones que muestran lo importantes que son las ideas de justicia y lo arraigadas que están en las personas. Los manifestantes de España y de otros países tienen derecho a estar indignados: tenemos un sistema donde a los banqueros se los rescató, y a sus víctimas se las abandonó para que se las arreglen como puedan. Para peor, los banqueros están otra vez en sus escritorios, ganando bonificaciones que superan lo que la mayoría de los trabajadores esperan ganar en toda una vida, mientras que muchos jóvenes que estudiaron con esfuerzo y respetaron todas las reglas ahora están sin perspectivas de encontrar un empleo gratificante.

El aumento de la desigualdad es producto de una espiral viciosa: los ricos rentistas usan su riqueza para impulsar leyes que protegen y aumentan su riqueza (y su influencia). En la famosa sentencia del caso Citizens United, la Corte Suprema de Estados Unidos dio a las corporaciones rienda suelta para influir con su dinero en el rumbo de la política. Pero mientras los ricos pueden usar sus fortunas para hacer oír sus opiniones, en la protesta callejera la policía no me dejó usar un megáfono para dirigirme a los manifestantes del OWS.

A nadie se le escapó este contraste: por un lado, una democracia hiperregulada, por el otro, la banca desregulada. Pero los manifestantes son ingeniosos: para que todos pudieran oírme, la multitud repetía lo que yo decía; y para no interrumpir con aplausos este "diálogo", expresaban su acuerdo haciendo gestos elocuentes con las manos.

Tienen razón los manifestantes cuando dicen que algo está mal en nuestro "sistema". En todas partes del mundo tenemos recursos subutilizados (personas que desean trabajar, máquinas ociosas, edificios vacíos) y enormes necesidades insatisfechas: combatir la pobreza, fomentar el desarrollo, readaptar la economía para enfrentar el calentamiento global (y esta lista es incompleta). En Estados Unidos, en los últimos años se ejecutaron más de siete millones de hipotecas, y ahora tenemos hogares vacíos y personas sin hogar.

Una crítica que se les hace a los manifestantes es que no tienen un programa. Pero eso supone olvidar cuál es el sentido de los movimientos de protesta. Son ellos una expresión de frustración con el proceso electoral. Son una alarma.

Las protestas globalifóbicas de 1999 en Seattle, en lo que estaba previsto como la inauguración de una nueva ronda de conversaciones comerciales, llamaron la atención sobre las fallas de la globalización y de las instituciones y los acuerdos internacionales que la gobiernan. Cuando los medios de prensa examinaron las reclamaciones de los manifestantes, vieron que contenían mucho más que una pizca de verdad. Las negociaciones comerciales subsiguientes fueron diferentes (al menos en principio, se dio por sentado que serían una ronda de desarrollo y que buscarían compensar algunas de las deficiencias señaladas por los manifestantes) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) encaró después de eso algunas reformas significativas.

Es similar a lo que ocurrió en la década de 1960, cuando en Estados Unidos los manifestantes por los derechos civiles llamaron la atención sobre un racismo omnipresente e institucionalizado en la sociedad estadounidense. Aunque todavía no nos hemos librado de esa herencia, la elección del presidente Barack Obama muestra hasta qué punto esas protestas fueron capaces de cambiar Estados Unidos.

En un nivel básico, los manifestantes actuales piden muy poco: oportunidades para emplear sus habilidades, el derecho a un trabajo decente a cambio de un salario decente, una economía y una sociedad más justas. Sus esperanzas son evolucionarias, no revolucionarias. Pero en un nivel más amplio, están pidiendo mucho: una democracia donde lo que importe sean las personas en vez del dinero, y un mercado que cumpla con lo que se espera de él.

Ambos objetivos están vinculados: ya hemos visto cómo la desregulación de los mercados lleva a crisis económicas y políticas. Los mercados solo funcionan como es debido cuando lo hacen dentro de un marco adecuado de regulaciones públicas; y ese marco solamente puede construirse en una democracia que refleje los intereses de todos, no los intereses del 1%. El mejor Gobierno que el dinero puede comprar ya no es suficiente.




Joseph E. Stiglitz es profesor de la Universidad de Columbia, premio Nobel de Economía y autor del libro Caída libre: Estados Unidos, el libre mercado y el hundimiento de la economía mundial. Copyright: Project Syndicate, 2011. Traducción de Esteban Flamini.

martes, 1 de noviembre de 2011

100 mejores películas de terror que no debes perderte

gran trabajo realizada en la página Zucine.com acerca de las 100 mejores películas de Terror de todos los tiempos:




1. El Golem de Paul Wegener(1915)
2. Dr. Jekyll y Mr. Hyde de John S. Robertson (1920)
3. El gabinete del Dr. Caligari de Robert Wiene (1920)
4. La carreta fantasma de Victor Sjöström (1921)
5. Nosferatu de F.W.Murnau (1922)
6. Fausto de F.W. Murnau (1926)
7. The Unknown de Tod Browning (1927)
8. The Man Who Laughs de Paul Leni (1928)
9. M, el vampiro de Düsseldorf de Fritz Lang (1931)
10. Frankenstein de James Whale (1931)
11. Vampyr de Carl Theodor Dreyer (1931)
12. Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Rouben Mamoulian (1931)
13. Drácula de Tod Browning (1931)
14. La isla de las almas perdidas de Erle C. Kenton (1932)
15. La momia de Karl Freund (1932)
16. La parada de los monstruos de Tod Browning (1932)
17. El Testamento del Dr. Mabuse de Fritz Lang (1933)
18. La Novia de Frankenstein de James Whale (1935)
19. El Hombre Lobo de George Waggner (1941)
20. La Mujer Pantera de Jacques Tourneur (1942)
21. Yo anduve con un zombie de Jacques Tourneur (1943)
22. Diabólicas de Henri-Georges Clouzot (1955)
23. La invasión de los ladrones de cuerpos de Don Siegel (1956)
24. La mosca de Kurt Neumann(1958)
25. La mansión de los horrores de William Castle y Rosemary Horvath (1958)
26. Jack el destripador de David MacDonald (1958)
27. Psicosis de Alfred Hitchcock (1960)
28. Ojos sin Rostro de Georges Franju (1960)
29. El pueblo de los malditos de Wolf Rilla (1960)
30. Suspense de Jack Clayton (1961)
31. ¿Qué fue de Baby Jane? de Robert Aldrich (1962)
32. Los Pájaros de Alfred Hitchcock (1963)
33. The Haunting de Robert Wise (1963)
34. Kwaidan de Masaki Kobayashi (1964)
35. Onibaba de Kaneto Shindô (1964)
36. Repulsión de Roman Polanski (1965)
37. El bebé de Rosemary de Roman Polanski (1968)
38. La Noche de los muertos vivientes de George Romero (1968)
39. La Hora del Lobo de Ingmar Bergman (1968)
40. El incinerador de cadáveres de Juraj Herz (1969)
41. Bahía de sangre de Mario Bava (1971)
42. El otro de Robert Mulligan (1972)
43. Asylum de Roy Ward Baker (1972)
44. El Exorcista de William friedkin (1973)
45. Amenaza en la Sombra de Nicolas Roeg (1973)
46. The Wicker Man de Robin Hardy (1973)
47. La Masacre de Texas de Tobe Hooper (1974)
48. Tiburón de Steven Spielberg (1975)
49. La Profecía de Richard Donner (1976)
50. Carrie de Brian De Palma (1976)
51. ¿Quien puede matar un niño? de Narciso Ibáñez Serrador (1976)
52. Suspiria de Dario Argento (1977)
53. La Noche de Halloween de John Carpenter (1978)
54. El Amanecer de los Muertos de George Romero (1978)
55. Damien: La profecía II de Don Taylor (1978)
56. Alien de Ridley Scott (1979)
57. El misterio de Salem's Lot de Tobe Hooper (1979)
58. El Resplandor de Stanley Kubrick (1980)
59. Al final de la escalera de Peter Medak (1980)
60. Un hombre lobo americano en Londres de John Landis (1982)
61. La Cosa de John Carpenter (1982)
62. Juegos Diabólicos de Tobe Hooper (1982)
63. Posesion Infernal de Sam Raimi(1982)
64. Christine de de John Carpenter (1983)
65. Dimensión Desconocida: La Película de Joe Dante (1983)
66. Basket Case de Frank Henenlotter (1983)
67. Pesadilla en Elm Street de Wes Craven (1984)
68. Noche de Miedo de Tom Holland (1985)
69. La Mosca de David Cronenberg (1986)
70. Henry: retrato de un asesino de John McNaughton (1986)
71. Terrorificamente muertos de Sam Raimi(1987)
72. Cementerio de Mascotas de Mary Lambert (1989)
73. Drácula de Bram Stoker de Francis Ford Copolla (1992)
74. Ejercito de las tinieblas de Sam Raimi (1992)
75. Cronos de Guillermo del Toro (1993)
76. Entrevistas con el Vampiro de Neil Jordan(1994)
77. El dia de la Bestia de Alex de la Iglesia (1995)
78. Tesis de Alejandro Amenábar (1996)
79. La mascara de la Muerte de Wes Craven (1996)
80. Perfect Blue de Satoshi Kon (1997)
81. Carretera perdida de David Lynch (1997)
82. El sexto sentido M. Night Shyamalan (1999)
83. El Proyecto de la Bruja Blair de Daniel Myrick, Eduardo Sanchez (1999)
84. Audition de Takashi Miike (1999)
85. Nosferatu, La sombra del vampiro de E. Elias Merhige(2000)
86. Session 9 de Brad Anderson (2001)
87. Los Otros de Alejandro Amenabar (2001)
88. El Espinazo del Diablo de Guillermo del Toro (2001)
89. Escalofrío de Bill Paxton (2002)
90. Amanecer de los Muertos de Zack Snyder (2004)
91. Shaun of the Dead de Edgar Wright (2004)
92. La Niebla de Stephen King de Frank Darabont (2007)
93. À l'intérieur de Alexandre Bustillo, Julien Maury (2007)
94. REC de Jaume Balagueró y Paco Plaza (2007)
95. Planet terror de Robert Rodriguez(2007)
96. El Orfanato de Juan Antonio Bayona (2007)
97. Truco o Trato de Michael Dougherty (2008)
98. The Children de Tom Shankland (2008)
99. Déjame Entrar de Tomas Alfredson (2008)
100. Anticristo de Lars Von Trier (2009)

100 MEJORES FILMES DE LA HISTORIA DEL CINE BRITANICO

La revista Empire eligio las 100 mejores películas de la historia del cine británico. Nombres de directores como David Lean, Michael Powell, Alfred Hitchcock, James Ivory,Monthy python o hombres del free cinema como Tony Richardson figuran constantemente.

DAVID LEAN 4 MENCIONES

ALFRED HITCHCOCK 3 MENCIONES

1

2

3

5

100. Darling de John Schlesinger (1965)
99. Ipcress de Sidney J. Furie (1965)
98. Oh! What A Lovely War de Richard Attenborough (1969)
97. 24 Hour Party People de Michael winterbottom (2002)
96. Los Golpes de la vida de Gary Oldman (1997)
95. Gregory's Girl de Bill Forsyth (1981)
94. El Topo de Tomas Alfredson (2011)
93. Brazil de Terry Gilliam (1985)
92. Four Lions de Chris Morris (2010)
91. Lo que queda del día de James Ivory (1993)
90. Dracula de Terence Fisher (1958)
89. The Railway Children de Lionel Jeffries (1970)
88. Gandhi de Richard Attenborough (1982)
87. Esperanza y Gloria de John Boorman (1987)
86. Los Gritos del Silencio de Roland Joffé (1986)
85. Billy Liar de John Schlesinger (1963)
84. Hamlet de Laurence Olivier (1948)
83. Una Habitación con Vistas de James Ivory (1985)
82. Alarma en el Expreso de Alfred Hitchcock (1938)
81. La soledad del corredor de fondo de Tony Richardson (1962)
80. Goodbye, Mr Chips de Sam Wood (1939)
79. El discruso del Rey de Tom Hooper (2010)
78. Henry V de Kenneth Branagh (1989)
77. Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: Parte Dos de David Yates (2011)
76. Indefenso de Mike Leigh (1993)
75. Lock & Stock de Guy Ritchie (1998)
74. Brighton Rock de John Boulting (1947)
73. Expiación de Joe Wright (2007)
72. El hombre del traje blanco de Alexander Mackendrick (1951)
71. Control de Anton Corbijn (2007)
70. Casino Royale de Martin Campbell (2006)
69. Blow-Up de Michelangelo Antonioni (1966)
68. Went The Day Well? de Alberto Cavalcanti (1942)
67. In the Loop de Armando Iannuci (2009)
66. Man on Wire de James Marsh (2008)
65. Hunger de Steve McQueen (2008)
64. The Lavender Hill Mob de Charles Crichton (1951)
63. Carros de Fuego de Hugh Hudson (1981)
62. Secretos y Mentiras de Mike Leigh (1966)
61. Full Monty de Peter Cattaneo (1997)
60. A Hard Day's Night de Richard Lester (1964)
59. Peeping Tom de Michael Powell (1960)
58. Slumdog Millionaire de Danny Boyle (2008)
57. Mi Nombre es Joe de Ken Loach (1998)
56. Shakespeare in Love de John Madden (1998)
55. Tom Jones de Tony Richardson (1963)
54. Sunday Bloody Sunday de John Schlesinger (1971)
53. Harry Potter y el prisionero de Azkaban de Alfonso Cuarón (2004)
52. 39 Escalones de Alfred Hitchcock (1935)
51. Wallace & Gromit de Steve Box y Nick Park (2005)

LAS 50 PRIMERAS:

50. Arma Fatal de Edgar Wright (2007)
49. Look Back in Anger de Tony Richardson (1958)
48. Topsy Turvy de Mike Leigh (1999)
47. The Wicker Man de Robin Hardy (1973)
46. El Paciente Inglés de Anthony Minghella (1996)
45. Black Narcissus de Michael Powell y Emeric Pressburger (1947)
44. Sexy Beast de Jonathan Glazer (2000)
43. Grandes Esperanzas de David Lean (1946)
42. The Man Who Fell to Earth de Nicolas Roeg (1966)
41. Monsters de Gareth Edwards (2010)
40. Sweet Sixteen de Ken Loach (2002)
39. The Italian Job de Peter Collinson (1969)
38. The Descent de Neil Marshall (2005)
37. 28 días después de Danny Boyle (2002)
36. If...de Lindsay Anderson (1968)
35. Un pez llamado Wanda de Charles Crichton (1988)
34. A Man For All Seasons de Fred Zinneman (1966)
33. Zulu de Cy Endfield (1964)
32. Sentido y Sensibilidad de Ang Lee (1965)
31. Performance de Nic Roeg y Donald Cammell (1970)
30. The Ladykillers de Alexander Mackendrick (1955)
29. Kes de Ken Loach (1969)
28. Borat de Larry Charles (2006)
27. Dead Man's Shoes de Shane Meadows (2004)
26. Shallow Grave de Danny Boyle (1994)
25. The Life And Death Of Colonel Blimp de Michael Powell y Emeric Pressburger (1943)
24. Moon de Duncan Jones (2009)
23. Rebecca de Alfred Hitchcock (1940)
22. Sábado noche, domingo mañana de Karel Reisz (1961)
21. Cuatro Bodas y un funeral de Mike Newell (1994)
20. A Matter of Life and Death de Michael Powell y Emeric Pressburger (1946)
19. The Long Good Friday de John Mackenzie (1980)
18. Los Caballeros de la Mesa Cuadrada de Terry Gilliam y Terry Jones (1975)
17. Billy Elliot de Stephen Daldry (2000)
16. Goldfinger de Guy Hamilton (1963)
15. El puente sobre el río Kwai de David Lean (1957)
14. El Tercer Hombre de Carol Reed (1949)
13. Distant Voices, Still Lives de Terence Davies (1988)
12. This is England de Shane Meadows (2005)
11. La Naranja Mecánica de Stanley Kubrick (1971)

EL TOP TEN:

10. Withnail y yo de Bruce Robinson (1971)
9. Local Hero de Bill Forsyth (1983)
8. Trainspotting de Danny Boyle (1996)
7. Kind Hearts And Coronets de Robert Hamer (1948)
6. Zombies Party de Edgar Wright (2004)
5. Brief Encounter de David Lean (1945)
4. Amenaza en la sombra de Nicolas Roeg (1973)
3. Las zapatillas rojas de Michael Powell y Emeric Pressburger (1948)
2. La vida de Brian de Terry Jones (1979)
1. Lawrence de Arabia de David Lean (1962)

martes, 25 de octubre de 2011

IGNACIO VILLA ,BOLA DE NIEVE.EL MAESTRO CUBANO

Ignacio Jacinto Villa Fernández (Guanabacoa (Cuba), 11 de septiembre de 1911 - Ciudad de México, 2 de octubre de 1971), más conocido por su nombre artístico de ''Bola de Nieve, fue un cantante, compositor y pianista cubano. Se trata probablemente de uno de los más geniales músicos que ha dado la isla caribeña.





FRASES DEL BOLA :

"Me siento eminentemente latinoamericano, tan latinoamericano que no tengo nacionalidad cuando de continente se trata".

"Todo es bueno en la vida cuando uno cree o se engaña creyendo que está haciendo arte".

"Yo no tengo fanáticos, devotos es lo que tengo yo. ¿Por qué?... Porque yo soy la canción; yo no canto canciones ni las interpreto. Yo soy".

"No me creo que soy alguien para tocar la campanilla del éxito como compositor. Creo que la palabra compositor es demasiado seria y demasiado respetable. Yo he hecho cancioncitas... Si hubiera tenido voz habría cantado en serio; me hubiera gustado cantar ópera, pero tengo voz de vendedor de mangos, voz de manguero, tengo voz de vendedor de duraznos, de ciruelos; entonces, me resigné con vender ciruelas en el escenario, sentado en el piano".


despertarte nueva vida en mì....yo no se que serìa la vida sin tì
deja que dios o que el destino quiera entonces tambièn la vida tambièn lo querrà


no puedo ser feliz,no te puedo olvidar...
si las almas hablaran en su conversaciòn ,las nuestras se dirìan cosas de enamorados...


serè en tu vida lo mejor de la neblina del ayer cuando me llegues a olvidar
como es mejor el verso aquel que no podemos recordar..








Sobre Bola de Nieve
Bola de Nieve fue una revelación artística para el mundo, con su voz de caprichosas inflexiones, su sentimentalismo profundo y jamás patético, su gracia criolla llena de humildad y su carisma impecable. La misma Edith Piaf decía que nadie interpretaba como él "La vie en rose". Otros artistas de gran prestigio le rindieron homenaje:

Jacinto Benavente

"No se puede hacer más con una canción".

Andrés Segovia:

"Escuchar a Bola es asistir al nacimiento conjunto de la palabra y la música".


Pablo Neruda:


"Bola de Nieve se casó con la música y vive con ella en esa intimidad llena de pianos y cascabeles, tirándose por la cabeza los teclados del cielo. ¡Viva su alegría terrestre! ¡Salud a su corazón sonoro!".

Efraín Huerta:

"Para él el piano era un juguete, un instrumento humano, un otro yo, una especie de prolongación suya, estructura nevada propicia al artista más gracioso y generoso del mundo".

Roberto Fernández Retamar:

"Se recuerda la primera vez que uno oyó a Bola de Nieve como un cubano recuerda la primera vez que vio la nieve; como algo natural y misterioso que daba alegría y, desde luego, un poco de tristeza; que uno sabía que iba a contar después. Pertenezco a la estirpe feliz de gentes que han oído a Bola de Nieve".

Nicolás Guillén:

"[Bola de Nieve dice sus canciones] a media voz, casi recitadas, dejándolas escapar en el aire de la sala absorta".
"Bola, además de su cultura musical, tiene una bien hecha cultura literaria. Su charla (no pública, pues no es charlista de ese jaez, sino la corriente entre amigos) está siempre salpicada de ingenio, con lo que hace buena la observación del clásico según la cual la destreza en decir donaires es signo de grande inteligencia".
"Bola quedará en la historia y lo que es más poético, en la leyenda, allí donde la historia sea impotente para explicarlo...".

Alejo Carpentier:

"[El arte de Bola de Nieve está] nutrido de esencias cubanas, de sensibilidades nuestras".
"Bola de Nieve era el único artista acerca del cual los intelectuales se ponían de acuerdo. Otros son discutidos, impugnados o, por el contrario, elevados en Zócalos. Bola de Nieve, en cambio, es el hombre a quien todos tienen en su justo lugar, reconociendo que en él, la gracia desenfadada de la persona se empareja con una auténtica musicalidad. Nos pone a todos de acuerdo, evidentemente. Pero ha tenido, por encima de esto, el talento necesario para ponerse de acuerdo con todos los públicos del mundo".


alma mìa sola siempre sola...si yo encontrara un alma como la mìa cuantas cosas secretas le contarìa...


AY , AMOR SI TE LLEVAS MI ALMA LLEVA DE MI TAMBIÈN MI DESCONSUELO...
SI SÒLO QUEDA EN MI DOLOR Y VIDA AY , AMOR NO ME DEJES VIVIR...



SI YO ENCONTRARA UN ALMA COMO LA MÌA CUANTAS COSAS SECRETAS LE CONTARÌA...

sábado, 15 de octubre de 2011

WORLD REVOLUTION 15 DE OCTUBRE DE 2011








Ojalá que estemos todos celebrando el sagrado derecho a la indignación, la prueba de que estamos vivos y de que somos dignos"





LOS INDIGNADOS SOMOS LA MAYORÌA











NO SOMOS PRODUCTO DEL MERCADO SOMOS PERSONAS!


LAS COSAS SE PUEDEN CAMBIAR



NUESTROS GOBIERNOS EN CONTRA DE NOSOTROS.SOLO LOS PODEROSOS LES INTERESAN.

viernes, 14 de octubre de 2011

DREXLERIANAS :PRIMERA PARTE

JORGE DREXLER,URUGUAY












1.

Un minúsculo homenaje al brillante cantautor uruguayo. Breves fragmentos de letras de diferentes canciones/


Hay gente que es de un lugar,
no es mi caso yo estoy, aquí de paso.
………………………………………………
Y entonces me pregunto
¿Qué es lo que viste en mi?
¿Qué es lo que te hizo abrir así
Tus miedos, tus piernas, tu calendario,
Las siete puertas sagradas de tu santuario,
La extraña luz de tu cámara oscura,
El infranqueable cerrojo de tu armadura?..
…………………………………………………….

No quiero que lleves de mi
nada que no te marque.
El tiempo dirá si al final
nos valió lo dolido.
…………………………………………………
.Claro que lo sé
Lo tengo más que claro
Los días raros son muchos
Y los días buenos, raros
Duró la efímera rosa
Lo que duran los suspiros
Lo que una mariposa…
…………………………..

Antes, antes, en aquel otro mundo distante
en tiempos de otro caminar.
Lejos lejos, con la mirada en otros espejos,
sin darme cuenta un día eche a andar...

………………………………………………

Estás conmigo,
Estamos cantando a la sombra de nuestra parra.
Una canción que dice que uno sólo conserva lo que no amarra.
Y sin tenerte, te tengo a vos y tengo a mi guitarra
……………………………………………………
Yo digo que el tiempo borra
la huella de una mirada,
mi zamba dice: no hay huella
que dure más en el alma…
………………………………………………………….

se llora lo que se llora
uno no elige de quien se enamora
ni elige qué cosas a uno lo hieren
…………………………………………………….








No hay muerto que no me duela,
no hay un bando ganador,
no hay nada más que dolor
y otra vida que se vuela.
La guerra es muy mala escuela
no importa el disfraz que viste,
perdonen que no me aliste
bajo ninguna bandera,
vale más cualquier quimera
que un trozo de tela triste.
………………………………..

En este mundo tan separado
no hay que ocultar de donde se és,
pero todos somos de todos lados,
hay que entenderlo de una buena vez

…………………………………………………
Ya pasó
ya he dejado que se empañe
la ilusión de que vivir es indoloro.
Que raro que seas tú
quien me acompañe, soledad,
a mi, que nunca supe bien
cómo estar solo.
………………………………………………
Hermana duda,
Pasarán los años,
Cambiarán las modas,
Vendrán otras guerras,
Perderán los mismos
Y ojalá que tú
Sigas teniéndome a tiro.
…………………………………………………

Y el mundo no aprende nada, es analfabeto
y hoy suena tu piano, solo que en otros guetos
Si yo estoy afuera y tu estabas adentro
fue sólo cuestión de lugar y de momento………
……………………………………………..
No somos más
que un puñado de mar,
una broma de Dios,
un capricho del Sol…

………………………………………….
Las lágrimas van al cielo
Y vuelven a tus ojos desde el mar
El tiempo se va, se va y no vuelve
Y tu corazón va a sanar
……………………………………………

Brindo por las veces
que perdimos
las mismas batallas.

Tengo tu sonrisa
en un rincón
de mi salvapantallas
……………………………………………
estoy en la mitad de esta carretera
tantas encrucijadas quedan detrás...
Ya está en el aire girando mi moneda
y que sea lo que
sea…
……………………………………….

Ya me mirabas desde otro cielo
Un instante antes de levantar vuelo…..

………………………………………………



Cualquier contrasentido hoy cobra sentido
Y se vuelve dilema
para este corazón anhelante
Que hoy piensa solo en la mitad faltante…
……………………………………………
vendrás ,tarde o temprano hasta mí,
yo sé,
yo soy tu mar y tu vas río abajo (que soy)..
…………………………………………….





Paso la vida
buscando un verso
que nunca encontraré.
.....

PORNOGRAFIA INFORMATIVA


PORNOGRAFIA INFORMATIVA

por Gabriela Warkentin

¿De veras necesitamos saber cuántas veces lo violó? ¿Dónde y cuándo? ¿Cómo disolvía el otro los cuerpos en ácido? ¿A qué olía? ¿Cómo quedó el reguero de sangre tras la balacera? Lo sé, no son preguntas nuevas. Pero es que tampoco hemos resuelto qué hacer con ellas.

Le han llamado pornografía informativa. El concepto no es mío ni es nuevo. Se lo escuché a Javier Darío Restrepo, colombiano de cepa e iberoamericano de vocación. Y luego a otros que lo tienen como referencia. Restrepo es de esos que entienden que los problemas aún cuando son locales, tocan las fibras que importan. Por eso es imprescindible. Pornografía informativa refiere al exceso en los detalles cuando se cubren actos de violencia. Como nos recuerda el periodista Mario Campos “en la pornografía informativa los detalles se magnifican, se destacan algunos aspectos sobre el conjunto de la situación y se hace de la noticia una puesta en escena.” Sí, una puesta en escena, que como tal implica acomodo consciente de elementos y dedicación concentrada en los efectos.

Lo que no sé es si a veces es necesaria. Me temo que sí.

La historia lleva tiempo, pero avanza a ritmo de las decisiones eclesiásticas. Hace años se comenzaron a ventilar las “otras vidas” de Marcial Maciel, fundador de la Legión de Cristo (congregación religiosa, creada a principios de los 40 del siglo pasado, en México, pero con presencia e influencia en muchos otros países). Se supo primero de los abusos sexuales cometidos en contra de integrantes de la Legión. Con el tiempo, todo se volvió más sórdido. Primero mujeres y descendencia; ahora ha salido a la luz también el supuesto abuso sexual de Maciel en contra de algunos de sus hijos. Y digo supuesto porque las investigaciones están en curso.

En un reconocido noticiario radiofónico, en México, una mujer, que dice haber sido pareja de Maciel, y sus hijos develaron hace algunos días los abusos sexuales sufridos y el tormento de vida. No hay otra forma de calificarlo. Los espacios radiofónicos concedidos fueron extensos y los detalles proporcionados minuciosos. Uno de los hijos contó los cómos, los dóndes, los cuántos; poco quedó a la imaginación del escucha. Algunos medios impresos lo replicaron -de hecho, fue un semanario quien retomó en estos días la historia aludida. Al final de la semana pocos no sabíamos de lo sucedido. Las consecuencias ahí están: los abogados de estos hijos de Maciel, si bien reconocen el abuso sexual sufrido, anunciaron que se retiran del caso porque las revelaciones en medios de comunicación, de los pormenores de la investigación, habían minado el camino de la misma. Yerro también de la coordinación de las partes.

En espacios de convivencia social, incluidas las redes de Internet, las respuestas han estado a la “altura” de la polarización que un caso así conlleva. Defensas acríticas contra denuestos encendidos. No se podía esperar menos. Lo que algunos comienzan a cuestionar es si había necesidad de exhibir, mediáticamente, los detalles de la sordidez. Si el saber los momentos del abuso, los lugares, las especificidades, las maniobras, contribuye o sólo exalta, contextualiza o sólo magnifica. ¿Qué tanto necesitamos tocar los agujeros en la carne para creer en la crucifixión, de quien sea?

Soy de las que afirman que la contención del morbo es importante para diferenciar la calidad informativa. Cuando circuló, y se publicó, la fotografía del futbolista paraguayo, Salvador Cabañas, caído con una bala en el cerebro, en un bar de la Ciudad de México, sostuve que fue un exceso porque no aportaba nada. Cuando se publicaron las fotografías del cuerpo de Arturo Beltrán Leyva, supuesto narcotraficante abatido y vejado por quienes ahí estuvieron, sostuve que fue un exceso revanchista, impulsado por los peores motivos. Incluso los detalles con que se narran atrocidades, como las del “Pozolero” (S. Meza, hombre versado en el “arte” de disolver cadáveres para ocultar crímenes) sólo contribuyen a alimentar el horror, ese horror que paraliza.

Pornografía informativa, dirían algunos. Y coincido. Nuestras pretensiones civilizatorias debieran exigirnos la indignación frente a estas conductas periodísticas, a pesar del asco, estupor o rechazo que los hechos recreados pudieran provocarnos. ¿Somos capaces de poner límites?

Tocar a la Iglesia Católica nunca es fácil. Y menos en un país como México. La más reciente encuesta de Mitofsky, sobre la confianza de los mexicanos en sus instituciones, coloca a la Iglesia en primerísimo lugar: es en ella en la que se cree, a pesar de o precisamente por todo. ¿Cómo develar, entonces, algunos de sus secretos más turbios? ¿Cómo exhibir la perversión de uno de los suyos que, además, actuó en nombre de ella? ¿Cómo exigir la rendición de cuentas de una institución que sirve pero, sobre todo, se sirve?

Los detalles que hemos conocido estos días, de los abusos de Marcial Maciel contra los más suyos, debieran calificar como exceso, sí, como pornografía informativa. Puede ser, sin embargo, que hayan sido necesarios para resquebrajar aún más el monolito. Con todo, me preocupan las excepciones: tratemos de sostener nuestras pretensiones civilizatorias, o redefinamos nuestro quehacer comunicativo. No dejemos, claro está, que todo esto distraiga de lo esencial: el abuso sexual. Culpa y castigo a quienes lo merezcan. Ahí no hay negociación, aunque haya habido pornografía informativa.

TOMADO DE www.elpais.com

...............



JUAN GARGUREVICH..LA PRIMERA


“¿De veras necesitamos saber cuántas veces lo violó? ¿Dónde y cuándo? ¿Cómo disolvía el otro los cuerpos en ácido? ¿A qué olía? ¿Cómo quedó el reguero de sangre tras la balacera?”. En estas interrogantes queda bien definida lo que el Colombiano Javier María Restrepo llamó “Pornografía Informativa” y que ha removido hace poco el diario El País en una estupenda crónica de Gabriela Warkentin.

Si se fijan, esta especialidad viene practicándose con mayor entusiasmo cada día en nuestra prensa pero, sobre todo, en la televisión, cuyos informativos prefieren los detalles cruentos a la exposición simple. Y si no hay imágenes, para eso están los actores.

En resumen, esta especialidad consiste en dar los detalles, reales o imaginarios, de los llamados Hechos de Sangre, tales como asesinatos, suicidios, atropellos y cualquier otra variable que a ustedes se les ocurra, incluyendo las violaciones.

La interrogante que viene al caso es: ¿era necesario contar así las cosas y llevar los relatos a extremos? ¿Eso es buen periodismo?

Y de la especialidad no se libra nadie. Recordemos, por ejemplo, los excesos fotográficos de nuestro principal semanario en el caso de Miriam Fefer, aquella que se presume fue mandada a matar por su propia hija. No vacilaron en exhibir en varias ediciones el cadáver, la ropa sangrienta, insistiendo en detalles.

Y para buena parte del periodismo tenemos casos recientes, como la muerte de la cantante folclórica Alicia Delgado, que manchó de sangre a varios cotidianos y por muchos días. Recordemos también los detalles con que se contó la trágica muerte de una empresaria abogada que fue hallada en la maletera de su auto y luego se supo que su hija había urdido el crimen, etc.

¿O será que en el fondo de todos nosotros se acurruca un sádico que disfruta viendo o imaginando como sufren los demás? Leamos esta descripción de nuestro viejo periodismo:

“…Se arrodilló, presentó la cabeza… Luego que el fatal hierro la dividió del cuerpo, la mostró el ejecutor en los cuatro ángulos del tablado. Gente del populacho, vendida a los tiranos para vitorear su triunfo, aplaudió entonces, como ya lo había hecho delante de la misma Soberana cuando se dio la sentencia, y cuando la conducían al suplicio, para que así no faltase ningún género de insulto. Apenas expiró, subieron al cadalso tres mozos y empaparon pañuelos en su sangre…”.

Así y con muchos detalles más, contó la “Gazeta de Lima” del viernes 11 de abril de 1794 la ejecución de María Antonia de Lorena, Archiduquesa de Austria, etc. relato que se publicó en Lima con retraso notable pues fue descuartizada en octubre de 1793.

Y dejamos para otro día el gusto con que contaron la muerte de Marat a manos de Carlota Corday
......

domingo, 9 de octubre de 2011

POEMAS DEL NOBEL DE LITERATURA 2011 ,el sueco Tomas Tranströmer






CASAS SUECAS SITUADAS AISLADAMENTE

Una confusión de ramas negras
y humeantes rayos de sol.
Aquí está hundida la cabaña
y parece sin vida.
Hasta que murmura la niebla matinal
y un anciano abre
—con mano temblorosa—
la ventana y deja salir un búho.
Y en otro punto cardinal
está la casa nueva humeando
con la mariposa de las sábanas tendidas
que flamean junto al propio nudo
de un bosque moribundo
donde la putrefacción lee
con gafas de savia
el protocolo de la termita.
Verano con lluvia de pelo pajizo
o con una sola nube de tormenta
sobre un perro que ladra.
La semilla golpea bajo la tierra



////////////////////////////////



Voces inquietas, rostros
vuelan en los cables telefónicos
con rápidas alas encogidas
sobre leguas de tierras pantanosas.
La casa en una isla del arroyo
empollando sus piedras fundamentales.
Un humo continuo: son quemados
los papeles secretos del bosque.
La lluvia vira en el cielo.
La luz serpentea en el arroyo.
La casa del acantilado vigila
los bueyes blancos de la cascada.
El otoño, con una banda de estorninos,
mantiene al amanecer en jaque.
La gente se mueve con rigidez
en el teatro de pantallas de lámpara.
Dejadlos sentir sin angustia
las alas camufladas
y la energía de Dios
arrollada en la oscuridad


/////////////////////////////


ELEGÍA
En el punto de partida. Como dragón caído
en algún pantano entre neblina y vaho, está
nuestra tierra costera vestida de bosque de pino. Allá lejos:
dos vapores que gritan desde un sueño
en la bruma. Este es el mundo inferior.
Bosque inmóvil, superficie de agua inmóvil,
y la mano de orquídeas que surge del pantano.
Al otro lado, más allá de esta senda,
pero flotando en el mismo espejeo: el navío,
que la nube ingrávida cuelga de su espacio.
Y el agua en torno a su cayado está inmóvil,
echada en calma. ¡Y aun así, truena!
Y el humo del navío se expande horizontal
—allí flamea el sol en su agarrón— y el soplo
golpea duro el rostro del que aborda.
Ascender hacia babor de la Muerte.
Una ráfaga súbita y la cortina ondea.
Suena el silencio cual despertador.
Una ráfaga súbita y la cortina ondea.
Hasta que se oye, lejana, golpear una puerta
lejos, en otro año.


//////////////////////


lentamente, como el trineo verde de la primavera tardía
—con la luz amarrada que relincha—
llega resbalando sobre el hielo.

*
Desperté con los tacones de la amiga golpeteando en el sueño
y, afuera, dos montones de nieve, como olvidados guantes del invierno,
mientras octavillas del sol se desplomaban sobre la ciudad.
El camino nunca tiene fin. El horizonte se apura hacia adelante.
Los pájaros sacuden el árbol. El polvo se marea en torno a las ruedas.
¡Todas las rodantes ruedas que contradicen la muerte!

lunes, 3 de octubre de 2011

LAS PELICULAS MAS TRISTES DE LA HISTORIA

EL CAMPEON,FRANCO ZEFIRELLI ES LA NUMERO 1



SEGUN ESTUDIO CIENTIFICO DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA

¿cuál es la película más triste de todos los tiempos? Tras 20 años de investigación, un estudio reveló cuál es la película más triste de todos los tiempos: Campeón (1979), el film de Franco Zeffirelli.

En particular, la escena que produce ese efecto es aquella en la que Jon Voight, quien protagoniza a un boxeador retirado que vuelve al ring, cae derrotado junto a su hijo. “Campeón, ¡despierta! No duermas ahora. ¡Tienes que ir a casa!“, dice el niño (Rick Schroder). Pero su padre ha muerto.

A esa conclusión llegaron James J. Gross y Robert W. Levenson, investigadores de la Universidad de California. Gran parte de su carrera han dedicado analizando los momentos de los films capaces de provocar reacciones emocionales en las personas y, a partir de ello, desarrollar un catálogo que sirviese de instrumento en los laboratorios psicológicos.

El estudio se convirtió en una pieza clave en los laboratorios de psicología del mundo para determinar si una persona que está deprimida es más propensa a llorar que una que no lo está; también si una que está triste tiende a gastar más dinero o si las personas mayores son más sensibles al dolor que los jóvenes.

La investigación data de 1988. Por aquel entonces, Levenson ya era profesor de Psicología en California. Junto a su estudiante graduado, ahora profesor de la Universidad de Stanford, pidieron recomendaciones de películas a expertos y críticos de cines, así como a sus propios colegas. “Todo el mundo pensó que era fácil”, dijo Levenson.

El estudio duró más de 20 años, en los que evaluaron más de 250 películas y realizaron entrevistas a casi 500 personas.


Gross y Levenson lograron determinar que había una escena en especial, cuya capacidad para emocionar superaba a las demás. Se trata de una secuencia de El Campeón, un filme de Franco Zeffirelli estrenado en el año 1979.

Por ello, un grupo de científicos encabezado por James Gross y Robert Levenson, han buscado desde hace más de dos décadas las imágenes que provocan emociones fuertes en el espectador. Después de evaluar más de 250 filmes editaron las que mejor resultado daban y seleccionaron 78 clips que mostraron a un grupo de más de 500 personas para comprobar su reacción.


Al final de su investigación, Gross y Levenson lograron determinar que había una escena en especial, cuya capacidad para emocionar superaba a las demás. Se trata de una secuencia de El Campeón, un filme de Franco Zeffirelli estrenado en el año 1979.
El Campeón es el remake de una película de 1931 y narra la historia Billy Flynn, un ex campeón boxeador que ha colgado los guantes para entrenar caballos. Flynn trabaja para mantener a su pequeño hijo T.J., a quien cuida desde que la madre del niño los abandonó. Por unas deudas de juego, el ex pugilista se ve forzado a regresar a los cuadriláteros, situación que lo pone entre la vida y la muerte. La escena en cuestión ocurre cuando el chico debe darle ánimos a su padre, para que logre sobrevivir.

OTROS FILMES:

Esta secuencia ha inspirado a muchas otras películas y desde su estreno, ha hecho añicos incluso a los corazones más rudos. Hoy, esta escena está ya catalogada como la más triste de todos los tiempos. No obstante, los científicos consideran que la secuencia donde muere la mamá de Bambi - producida por Walt Disney en 1942- también es digna de mención, por su efectividad para convocar al llanto.

Porque los estudios Disney, sí que son campeones en el arte de llevarnos al sollozo. Para muestra reciente, el conmovedor final de Toy Story 3. Y claro, sin dejar de lado todo aquel historial de aflicción, que incluye la muerte de Mufasa (El Rey León), la visita de Dumbo a su mamá y la historia de amor entre Carl y Ellie (Up, la película animada de Pixar).

Entre las tragedias del celuloide que aparecen con regularidad en los listados de distintas páginas de internet, nunca puede faltar alguna escena de La Lista de Schindler (1993), Requiem por un Sueño (2000) o el desventurado final de La Vida es Bella (1997).

Claro que si de experimentar dolor se trata, Bailando en la Oscuridad (2000) rebosa escenas para hacernos sentir miserables. Sufrimiento y fervor religioso se combinan punzantemente en La Pasión de Cristo (dirigida por Mel Gibson en 2004).

La muerte de Jack Dawson, el protagonista de la taquillera Titanic, será recordado por generaciones. Y qué decir de Tom Hanks en El Naufrago, Patrick Swayze en Ghost o Hilary Swank en Million Dollar Baby. La memoria no alcanza para tanto dolor, así que compártenos tus propias secuencias melancólicas, en el espacio de comentarios que se encuentra algunos renglones más abajo.


http://youtu.be/SU7NGJw0kR8

sábado, 1 de octubre de 2011

ESPLENDOR EN LA HIERBA




Cinematic trailer for the 1961 film Splendor in the Grass starring Natalie Wood and Warren Beatty. Written by William Inge, and directed by Elia Kazan. Won Oscar for Best Writing, Story and Screenplay - Written Directly for the Screen in 1962.


Pocas veces un filme contribuye tanto a la popularidad, de la obra de un autor clásico, como ha sido la famosa película, nominada al Oscar en 1961, que bajo la dirección de Elia Kazan y con la protagonización de una guapa Natalie Wood y el debutante Warren Beatty, nos transportaba a un pueblo estadounidense, en donde las tradiciones y las imposiciones paternales, sacrificaban los sueños de los jóvenes “Esplendor sobre la hierba”

En la historia, dos jóvenes interpretados por Beatty y Wood, son novios de toda la vida, planean quizá casarse y están por acabar la escuela, pero el padre del chico desea un hijo que asista a la universidad y no está de acuerdo para nada en una boda. ¿El resultado? un rompimiento que causa el desequilibrio mental de la novia y lleva al novio por caminos que lo llevarán a casi cualquier lado, menos a la universidad que el padre desea. Una película que fue todo un éxito y que fue inspirada se dice en el poema del talentoso poeta romántico inglés, William Wordsworth.


Leer a Wordsworth es todo un agasajo para los que gustan de la poesía, y el romance les inspira. Y ver la película sin duda es un acercamiento a una de las consideradas mejores películas del Siglo XX. La película es bastante antigua principios de los años 60, y con la moderna tecnología puede verse muy bien, disfrutar de la actuación de la desaparecida Natalie Wood y el señor Beatty que forman en la película una pareja explosiva, en una trama sobre la historia de siempre, y de todas las generaciones, las imposiciones familiares y los sueños personales de cada uno.



“Pues aunque el resplandor que en otro tiempo fue tan brillante
hoy esté por siempre oculto a mis miradas,
aunque nada pueda hacer volver la hora del esplendor en la hierba, de la gloria en las flores,no debemos afligirnos, pues encontraremos
fuerza en el recuerdo,
en aquella primera simpatía
que habiendo sido una vez, habrá de ser por siempre,
en los sosegados pensamientos que brotaron
del humano sufrimiento
y en la fe que mira a través de la muerte,
y en los años, que traen consigo las ideas filosóficas

William Wordsworth,GRAN BRETAÑA



PELÍCULA DE ELIA KAZAN.FINAL




ESCENA DEL FILM DONDE SE RECITA EL POEMA

viernes, 30 de septiembre de 2011

HIMNOS HISTORICOS PARTE 1

HIMNO NAZI /Horst Wessel Lied ('Canción de Horst Wessel'), también conocida como Die Fahne hoch ('La bandera en alto')



1.

La bandera en alto

La compañía en formación cerrada

Las tropas de asalto marchan

Con paso decidido y silencioso

Los camaradas muertos

Por el frente rojo y la reacción

Marchan en espíritu

En nuestra formación. (bis)

2.

La calle libre

Para los batallones pardos

La calle libre

Para las tropas que desfilan

Llenos de esperanza, la esvástica

Es vista por millones

El día llega

Para el pan y la libertad (bis)

3.

Por última vez

Es lanzada la llamada,

Para la lucha

Todos estamos listos.

Pronto las banderas de Hitler

Ondearán en cada calle

La esclavitud

Durará sólo un poco más. (bis)

4.

La bandera en alto

La compañía en formación cerrada

Las tropas de asalto marchan

Con paso decidido y silencioso

Los camaradas muertos por el frente rojo

Y los disparos de reacción

Marchan en espíritu

En nuestra formación. (bis)

Curiosamente en este himno se habla con acabar la esclavitud
...y del pan Y la libertad


LA MARSELLESA





"Marchemos, hijos de la patria,
Que ha llegado el día de la gloria
El sangriento estandarte de la tiranía
Está ya levantado contra nosotros (bis)
¿ No oís bramar por las campiñas
A esos feroces soldados?
Pues vienen a degollar
A nuestros hijos y a nuestras esposas

¡ A las armas, ciudadanos!
¡ Formad vuestros batallones!
Marchemos, marchemos,
Que una sangre impura
Empape nuestros surcos.

¿ Qué pretende esa horda de esclavos,
De traidores, de reyes conjurados?
¿ Para quién son esas innobles trabas
y esas cadenas
Tiempo ha preparadas? (bis)
¡ Para nosotros, franceses ! Oh, qué ultraje ! (bis)
¡ Qué arrebato nos debe excitar!
Es a nosotros a quienes pretenden sumir
De nuevo en la antigua esclavitud
¡ Y qué ! Sufriremos que esas tropas extranjeras
Dicten la ley en nuestros hogares,
Y que esas falanges mercenarias
Venzan a nuestros valientes guerreros? (bis)
¡ Gran Dios ! Encadenadas nuestras manos,
Tendríamos que doblegar las frentes bajo el yugo!
Los dueños de nuestro destino
No serían más que unos viles déspotas.
¡ Temblad ! tiranos, y también vosotros, pérfidos,
Oprobio de todos los partidos!
¡ Temblad ! Vuestros parricidas proyectos
Van al fin a recibir su castigo. (bis)
Todos son soldados para combatiros.
Si perecen nuestros héroes.
Francia produce otros nuevos
Dispuestos a aniquilaros.
¡ Franceses, como magnánimos guerreros
Sufrid o rechazad los golpes !
Perdonad estas pobres víctimas
Que contra su voluntad se arman contra nosotros.
Pero esos déspotas sanguinarios,
Pero esos cómplices de Bouillé,
Todos esos tigres que, sin piedad,
Desgarran el corazón de su madre ...
Nosotros entramos en el camino
Cuando ya no existan nuestros mayores ;
Allí encontraremos sus cenizas
Y la huella de sus virtudes. (bis)
No estaremos tan celosos de seguirles
Como de participar de su tumba ;
¡ Tendremos el sublime orgullo
De vengarles o de seguirles !
¡ Amor sagrado de la patria,
Conduce y sostén nuestros brazos
vengadores !
¡ Libertad, libertad querida,
Pelea con tus defensores (bis)
¡ Que la victoria acuda bajo tus banderas
Al oír tus varoniles acentos !
¡ Que tus enemigos moribundos
Vean tu triunfo y nuestra gloria !

HIMNO DE LA URSS

*Música original: Vasily Lebedev-Kumach
*Letra: Alexánder Alexandrov




El Himno de la "Madre Patria". Rememora la figura de Lenin como prócer comunista, aludiendo a su lucha previa a la revolución de 1917 para derrocar al zarismo y lograr implementar la justicia que las "fuerzas productivas" rusas merecían ante tales opresiones. Pero ¿por qué Lenin? De manera muy somera, él fue el que dio un giro a la doctrina de Marx y Engels al desarrollar varias teorías políticas que permitían al materialismo histórico pasar del terreno teórico al práctico/EN OTRAS VERSIONES SE MENCIONA A STALIN,claro mientras gobernaba..

miércoles, 3 de agosto de 2011

LA HISTORIA DE LAS COSAS

IMPRESCINDIBLE :LA HISTORIA DE LAS COSAS




el sistema parece un sistema que funciona bien..pero es un SISTEMA FINITO¡¡¡¡¡

Desde su extracción hasta su venta, uso y disposición, todas las cosas que hay en nuestras vidas afectan a las comunidades, y sin embargo la mayoría de todo esto se oculta. La Historia de las Cosas...
Desde su extracción hasta su venta, uso y disposición, todas las cosas que hay en nuestras vidas afectan a las comunidades, y sin embargo la mayoría de todo esto se oculta. La Historia de las Cosas es un DVD entretenido, dinámico y cargado de datos, que describe en 20 minutos el lado oculto de nuestros patrones de producción y consumo. La Historia de las Cosas expone las conexiones entre una gran cantidad de problemas ambientales y sociales, y hace un llamado a que nos unamos para crear un mundo más sustentable y justo. Les enseñará mucho, les divertirá y puede que cambie para siempre la visión que tienen sobre las cosas


miércoles, 13 de julio de 2011

EL HIMNO DE LA IZQUIERDA PERUANA,AÑOS 80

HIMNO DE IZQUIERDA UNIDA, ALIANZA POLÍTICA QUE EXISTIÓ ENTRE 1980 Y 1989. CANCIÓN INTERPRETADA POR LA AGRUPACIÓN "VIENTOS DEL PUEBLO






"LIBRE SEREMOS EL DÌA QUE LA TIERRA SEA NUESTRA
Y EN EL CORAZÒN DEL FUTURO SE HAYA MUERTO LA POBREZA"

viernes, 27 de mayo de 2011

FUJIMORI ,EL GRAN LADRÒN LATINOAMERICANO DEL SIGLO XX

gobierno fujimontesinista el 7mo màs corrupto del siglo xx,sin dudas otro orgullo para el Perù o para Japòn ?

Según Transparencia Internacional, los grandes líderes cleptócratas internacionales, son los siguientes:


1-Ex-presidente indonesio Suharto ($ 15.000 millones - $ 35.000 millones entre 1967 y 1998)

2-Ex-presidente filipino Ferdinand Marcos ($ 5.000 millones - $10.000 millones entre 1972 y 1986)

3-Ex-presidente zaireño Mobutu Sese Seko ($ 5.000 millones entre 1965 y 1997)

4-Ex-presidente nigeriano Sani Abacha ($ 2.000 millones - $ 5.000 millones entre 1993 y 1998)

5-Ex-presidente yugoslavo Slobodan Milosevic ($ 1.000 millones entre 1989 y 2000)

6-Ex-presidente haitiano Jean-Claude Duvalier ($ 300 millones - $ 800 millones entre 1971 y 1986)

7-Ex-presidente peruano ALBERTO FUMIMORI ($ 600 millones entre 1990 y 2000)

8-Ex-primer ministro ucraniano Pavlo Lazarenko ($ 114 milones - $ 200 millones entre 1996 y 1997)

9-Ex-presidente nicaragüense Arnoldo Alemán ($ 100 millones entre 1997 y 2002)

10-Ex-presidente filipino Joseph Estrada ($ 78 millones - $ 80 millones entre 1998 y 2001)

lunes, 9 de mayo de 2011

NO A KEIKO,NO SEAN IDIOTAS¡





QUE LINDO ROBAN TUS OJITOS







Nicholas Carr: "Internet cambia nuestra mente y nos hace más superficiales"

La revolución digital es una realidad porque un tercio de la humanidad es internauta y el debate sobre si Google nos vuelve estúpidos lo abrió en un célebre artículo el pensador estadounidense Nicholas Carr, autor de "Superficiales ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?".
En la presentación hoy de su libro, Carr (1959) ha dicho que mientras disfrutamos de las bondades de la Red, ¿estamos sacrificando nuestra capacidad para leer y pensar con profundidad?.Nicholas Carr, que descubrió en sí mismo que el uso de la red le restaba concentración y profundidad de análisis, desarrolla en su último libro los argumentos claves sobre las consecuencias intelectuales y culturales de internet.

"Internet nos ofrece picoteos de información -afirma en una entrevista con EFE- cambiamos mensajes en nuestro e-mail, Facebook, Twiter, seguimos varios enlaces pero sin permanecer mucho tiempo en ellos. En definitiva, nos hace mucho más superficiales, menos capaces de concentración, contemplación y reflexión, que cuando leemos un libro físico".

En su ensayo Carr afirma que "neurológicamente acabamos siendo lo que pensamos", lo cual no dibuja el futuro del ser humano muy optimista porque la red no nos deja pensar con la profundidad a la que nos obligan los libros.

Opina que vamos a acabar pensando como las máquinas en busca de la eficiencia, "seremos menos humanos".

"Superficiales ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?", que ha publicado la editorial Taunus, dedica varios capítulos a las últimas investigaciones sobre la neuroplasticidad del cerebro y su capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías.

"Queremos creer que las impresiones que nuestro cerebro registra como sensaciones y almacena como recuerdos no dejan huella física en su propia estructura. Creer lo contrario, nos parece pone en tela de juicio la integridad del yo. Eso fue lo que sentí yo cuando me empecé a preocupar porque mi uso de Internet pudiera estar cambiando la forma en que mi cerebro procesa la información". señala.

Parece absurdo pensar que jugar con el ordenador, una simple herramienta, puede alterar lo que está pasando dentro de nuestras cabezas.

"Como han descubierto lo neurólogos, el cerebro -y la mente que alumbra- es una tarea en constante progreso. Esto no solo se cumple para cada uno de nosotros como individuos. Se cumple para todos como especie", explica.

"En general -añade- el descubrimiento de la neuroplasticidad del cerebro fue muy positivo como lo es que cambiemos nuestra forma de pensar. Pero, el problema es que al cerebro le da igual que seamos más listos o menos listos porque se adaptará. Tenemos que ser nosotros mismos los que enseñemos a nuestro cerebro a pensar".

El futuro que nos espera no parece muy alentador si ya nadie tiene la capacidad de analizar o de cuestionarse hacia dónde vamos, aunque Google Book Search esté acometiendo la ingente tarea de digitalizar todos los libros editados con o sin derechos de autor.

"Google se dedica literalmente a convertir nuestra distracción en dinero", sostiene Carr.

Agrega que "como compañía es una gran empresa y tiene una forma de pensar muy idealista y actúa con buenas intenciones aunque parta de una teoría muy limitada. Sus intereses económicos se ven reflejados a través de los enlaces porque cuantos más 'links' pinches, más publicidad están consiguiendo introducir".

"A mayor número de enlaces más publicidad por lo tanto su ideología es un poco extraña porque su negocio es distraernos, ir lo más rápido posible en un picoteo constante de información", apostilla.

Carr ahonda en su libro en cómo las tecnologías han ido transformando las formas del pensamiento de la sociedad.

"Durante los últimos quinientos años el libro ha modelado nuestra forma de pensar de un modo más lineal, analítico, profundo y autónomo, ahora le ha llegado el turno al efecto Internet sobre nuestras mentes", señala Carr y no cree que en un futuro no muy lejano evolucionemos del "homo sapiens al homo google".

YO ACUSO : ALEXANDRO SACO, EL BAYLY DE LOS POBRES















lunes, 2 de mayo de 2011

CONFESIONES DE UN SICARIO ECONÒMICO

John Perkins








alvaro vargas llosa votarà por ollanta,INCREÌBLE,CARAJO¡

Álvaro Vargas Llosa y sus 19 razones para votar por Humala
Dom, 01/05/2011 - 20:31



Este domingo el escritor y periodista nos enumera los principales motivos por los que considera que el candidato presidencial de Gana Perú es la mejor opción en la segunda vuelta.

1] Con los Fujimori, el aprendizaje moral de la clase dirigente peruana, que tiene los valores invertidos y cree que libertades y DDHH son una cojudez, se interrumpirá. Resucitará la república bananera.

2] Con los Fujimori, el “modelo” volverá a ser el coto vedado de ciertos mercachifles: el mercantilismo mafioso es la negación de una economía libre. El crecimiento anual de la década democrática fue tres veces superior al de los 90.

3] Con los Fujimori, se cancelará la posibilidad de que los pobres recuperen la dignidad: el método para comunicarse con ellos en los 90 fue la dependencia, la esterilización forzosa, la fosa y la cal.

4] Con los Fujimori, se instalará el terror en las empresas, salas de redacción y tribunales. Los despidos, amenazas y capitulaciones en el principal grupo mediático y una radio arequipeña son un abracadabrante anticipo. El fujimorismo no es una idea o proyecto: es un método. El método de Al Capone (sin el detalle del puro).

5] Con los Fujimori, garantizaremos que el magistrado César San Martín, un lujo para el Poder Judicial, sufra una persecución abominable.

6] La condición ética, política e intelectual de los botafumeiros de Fujimori basta para saber dónde no hay que estar. Para sus economistas copiones de alquiler, sus arlequines televisivos importados (con “dumping”) y sus pelafustanes cibernéticos fue pensada la frase de Borges: “Se había adiestrado en el hábito de simular que era alguien para que no se descubriera su condición de nadie”.

7] El candidato a primer vicepresidente de los Fujimori es un golpista. El candidato a segundo vicepresidente es casi fascista y tonto a partes iguales. En materia de autoritarismos, “casi” es un agravante y “tonto” un pleonasmo.

8] En los países donde las cosas están en su sitio, la cárcel no la gobierna el presidiario. La Diroes es hoy la hacienda de los Fujimori. El peligro no es que la candidata libere al padre sino que el padre enreje al país con hija y todo.

9] Con Ollanta, hay mayor garantía democrática. Si él comete un exceso, la derecha le saltará al cuello. Si los Fujimori cometen un crimen o delito, la derecha aplaudirá como foca.

10] Con Ollanta, el “modelo” podría adquirir más legitimidad social. Hubo dos fenómenos latinoamericanos en la última década: la expansión de la clase media y la modernización de una parte de la izquierda. Si Ollanta, bajo presión, da el salto definitivo, el Perú se sumará a una lista de vanguardia. El desarrollo no es posible sin una izquierda liberal.

11] Con Ollanta –y suponiendo su modernización definitiva– cerraremos el paso a futuros caudillos populistas. En Brasil, Chile, Uruguay y El Salvador, la izquierda moderada ha neutralizado el surgimiento de caudillos iluminados.

12] Las peores derrotas de Hugo Chávez no se las ha infligido la derecha sino la izquierda. Las críticas del uruguayo José Mujica a Venezuela el día mismo de su toma de mando y, ahora, la ruptura del paraguayo Fernando Lugo con Caracas han aislado más al venezolano. ¿Por qué regalarle en bandeja a Ollanta ahora que lo ha negado? Un estadista latinoamericano que tiene cómo saberlo acaba de asegurar en una reunión privada con un gran grupo mediático europeo: “Me consta personalmente: Ollanta no seguirá la línea de Chávez”.

13] Para ciertas reformas difíciles, la izquierda puede ser más audaz que la derecha. Mujica acaba de proponer en Uruguay el bono escolar –subsidio a la demanda educativa– y Lugo ha abrazado la apertura en Paraguay: gracias a inversores foráneos, su pequeño país acaba de superar a la Argentina en exportación de carne. Ricardo Lagos abrió el comercio en Chile más que la dictadura de Pinochet.

14] En tiempos de la resistencia democrática, me tocó recibir a Ollanta en el hotel que hacía de cuartel general. Él y su esposa querían vincularse a la causa que lideraba Toledo. El Perú se dividía entre quienes luchábamos en desventaja por la libertad y quienes la habían apuñalado por la espalda. Su instinto en ese momento fronterizo fue certero. Sus graves errores posteriores, que pagó en 2006, no quitan eso.

15] Al próximo Presidente le tocará lidiar con el fallo de La Haya sobre el diferendo marítimo con Chile. Si por alguna razón el fallo resultase desfavorable al Perú, es preferible un Ollanta constreñido por las responsabilidades de Estado.

16] Es mucho más saludable tener a Alan García haciéndole oposición a Ollanta que entendiéndose con un gobierno de Fujimori para cobrar por los servicios prestados.

17] Perú Posible, a pesar de las contorsiones de estos días, dará a Ollanta la mayoría necesaria para gobernar. Esa será una de las mejores garantías de que se ciña a los límites constitucionales.

18] Ha surgido una oportunidad de convertir la emergencia de la amenaza fascista en la oportunidad de un entendimiento entre la izquierda y sectores liberales. Hay precedentes históricos. En 1989, la coalición de conservadores y comunistas en Grecia acabó con un gobierno corrupto. En México, el PRD y el PAN de Felipe Calderón, con candidaturas comunes, han sacado del poder al PRI en varios estados y quizá vayan juntos en las presidenciales. En Inglaterra, liberal-demócratas (izquierda) y conservadores moderados han evitado juntos el continuismo.

19] Ollanta es la posibilidad que queda de enderezar la democracia que los demócratas torcieron en estos 10 años. Son responsables de ello los empresarios que reciclaron a periodistas enfeudados a la mafia, los políticos que se aliaron con ella para dirimir sus estúpidas querellas con otros demócratas, los dineros robados que no fueron totalmente repatriados y los muchos cómplices que “pasaron piola” (para usar un argentinismo) sin ser procesados.

Qué razón tenía Alexis de Tocqueville: “El hábito de la falta de atención debe ser considerado el mayor vicio democrático.” Si Ollanta triunfa, asegúrese la democracia de prestar milimétrica atención en el futuro.

César Hildebrandt escribe: La vieja indencencia

MaloBuenoMuy BuenoExcelenteEl Mejor.
Promedio (114 votes)
.

Reproducido del semanario Hildebrandt en sus trece que cada viernes está en circulación.

Por César Hildebrandt

El único mérito que puedo concederme en esta vida moteada de algunos éxitos y muchos fracasos, en esta carrera ingrata que me eligió, en este oficio artesanal de tratar de encontrar la verdad que a pocos importa y las mentiras que ya no escandalizan, el único mérito que me concedo, digo, es no haber cedido a la tentación del medio: resígnate, así es el Perú, tolera lo que todos, créeles a los idiotas de la derecha, a los que hacen negocios turbios y a la vez editorializan en relación con “los valores de la democracia” (cuando la verdad es que se zurran en ella y en lo que significa).

Naces en este país hermoso y complicado y la primera sugerencia que te asalta es la del estoicismo: quédate quieto, tranquilo hermano, así es esta vaina, esto no lo arregla ni el sillau. Y se te puede pasar la vida haciéndote el de la vista gorda, haciéndote el loco y asistiendo con cara de palo a las grandes mecidas.

–Nada puedes hacer, esas son las reglas– susurra el aire tóxico de Lima.

–Esto no lo ha cambiado nadie– remacha una sombra, la sombra de lo que pudiste ser.

Me van a perdonar pero yo jamás creí en eso. Jamás hice el muertito en el mar de los sargazos de las voluntades, quebradas o roídas. ¿Por qué? Porque siempre creí que en el país de las cabezas gachas había que mirar lo más lejos que se pudiera. Porque viendo a las hormigas a uno le dan ganas de volar. Porque hay belleza en la rebeldía y una flácida fealdad en el conformismo.

Porque, en fin, siendo un viejo creyente del agnosticismo siempre he pensado que Jesucristo fue un hombre revoltoso asesinado por el orden imperante. Y que sin la rebeldía de Cáceres habríamos detenido nuestra historia en el mísero Iglesias. Y que sin la rebeldía de De Gaulle los franceses habrían tenido que arrastrarse junto a Petain, ese gran derechista pro nazi.

Mi generación ha fracasado. Pudimos tener a un refundador del país y construimos a García. Pudimos tener a un inconforme consagrado por las multitudes, a alguien que estuviese más impulsado por el amor que por el odio, pero nos detuvimos en Robespierre y en sus encarnaciones criollas.

Pudimos tener un país y lo que permitimos fue un mall. Ahora la pelota está en el tejado de los jóvenes. De ellos dependerá que este país cambie de verdad.

Hace como mil años que vivimos hablando en voz baja, consintiendo.

Hablamos bajito cuando los incas podían desollarte. Y más bajito cuando los españoles te podían trocear. Y todavía con murmullos cuando fuimos libres de boca para afuera pero súbditos de los sucesivos caudillos que creían que el Estado era un bien raíz y una chacra para los amigotes. Así fuimos haciendo esta gran Aracataca. Macondo hicimos.

Pensar era –y es– una anomalía. Disentir, una provocación. Rebelarse, una extensión de la locura. En un país dominado por la injusticia hablar de la injusticia te podía costar El Frontón. Y luchar contra ella, la vida.

Frente a un Túpac Amaru hubo cien Piérolas creando sus propios califatos. Porque el miedo a la libertad no es solo el título de un libro de Fromm. Es la consigna que la derecha le ha impuesto al Perú. Está en su escudo desarmado y en sus genes vendedores mayoristas de su propio país.

Todos roban –te dicen–. Y eso es casi una invitación a robar. Porque si todos roban, ya nadie roba.

–Aquí no hay castigos ni recompensas, todo se olvida– te muelen repitiéndolo. Y eso es otra incitación a la impunidad.

Lo criollo es también esta salsa espesa de quietud egoísta. Las verdaderas tradiciones peruanas no son las de Ricardo Palma: son decir sí y estar en la foto.

¿Exigir cambios? Eso es –dicen los que cortan el jamón y los idiotas de sus services– de chavistas, rojos, perfeccionistas, amargados y renegones. En el Perú la ira de los pobres se combate con misas o balazos y hay un estoico agazapado en cada futuro, detrás de la maleza de los días. Y cuando estemos lo suficientemente ablandados, vendrá el tiro de gracia. Y cuando venga el tiro de gracia, cuando ya no pienses sino en ti mismo y bailes solo en la loseta ínfima que te asignaron, ese será el día final de tu hechura: serás uno de ellos. Hablarás como ellos, maldecirás como ellos, venderás como ellos. Y, sobre todo, harás lo que ellos: negar al otro y sólo reconocerte entre los tuyos.

Que los jóvenes aprendan la lección. Nada cambiará si no matamos la resignación.

Porque la democracia no consiste en votar de vez en cuando. Consiste en ejercer la libertad a cada rato.

Los esclavos no aman la libertad –esa es una mentira altruista–. Solo los libres pueden amar la libertad y defenderla.

La mansedumbre no es madurez sino derrota. El aguante es la amnistía crónica. La docilidad es lo que se les exigía a los negros carabalíes embarcados a la fuerza en el puerto de Macao. La libertad no mata. La paciencia es una mentira teologal que contradice a Cristo y que Cipriani aplica en cada hostia. Cristo fue impaciente. La vida es una ráfaga impaciente.

Los peruanos no nacimos un día en el que Dios estuvo enfermo, como decía Vallejo de sí mismo. Naceremos el día en que sepamos apreciar el vértigo creador de la palabra desacato. El desacato no es el caos. Caos es lo que vendrá cuando las presiones sociales, contenidas por el plomo y la mentira, revienten otra vez.

Y ahora sería un magnífico desacato, un descomunal acto de rebelión democrática o dejarse engatusar por quienes quieren, en el colmo de la indignidad, que premiemos a la hija de un ladrón y asesino –ladrona ella misma al gozar del dinero robado– con la presidencia de la República.

Y todo por cerrarle el camino a un señor que quiere cambiar algunas cosas. Solo algunas cosas. Un señor al que la experiencia ha moderado y que se ha comprometido a no hacer experimentos anacrónicos. Pero que sí quiere que las mineras paguen lo que deben, que los impuestos sean más directos, que los viejos estén menos desamparados, que haya menos hambre y que la pobreza rural se atenúe todo lo que se pueda sin desbaratar la economía. Y que quiere también que el gas peruano abastezca primero a los peruanos y que los grandes proyectos de exploración y explotación de la minería y del petróleo se concilien con los intereses nativos y las normas ambientales que no se están cumpliendo.

La derecha quiere volver a demostrarnos que siempre gana. Presentó cuatro candidatos –cuatro variaciones de la misma melodía: Castañeda, Toledo, PPK y K. Fujimori– y los cuatro perdieron. Ganó un hombre gris que propuso algunos cambios. Y lo peor: sale la primera encuesta pos primera vuelta y el hombre sin demasiados atributos ¡sigue ganando! Y sigue ganando porque Lima, este espanto, no es el Perú. Porque el gobierno de Las Casuarinas está en crisis. Porque el modelo García, una combinación de Caco con Friedman, drena sanguaza.

Entonces, la derecha propone liquidar, de una vez y para siempre, esta pesadilla que aturde al dólar, baja las acciones, hace chorrear el rímel. Para eso están su tele, su radio, sus periódicos. Y se deciden por lo previsible: la campaña del terror.

Solo el terror podrá salvarlos. Porque saben que su prontuariada candidata es impresentable aun para 75 por ciento de peruanos.

Lo único que cabe, entonces, es bombardear al incómodo reformista con todos los B-52 de la calumnia, el rumor, la mugre, la idiotez que los cándidos pueden propagar. El propósito es el homicidio político del hombre que propone algunos cambios. Y los muertos no pueden ganar elecciones.

Hablan de intromisión extranjera los que quisieran anexarse a los Estados Unidos o al Chile potente que sus tatarabuelos dejaron entrar con su cobardía y su desunión. Denuncian que la libertad de prensa peligra quienes despiden a periodistas que se niegan a sumarse al lodo de la campaña contra Humala. Y advierten que el empleo está amenazado quienes han creado la mayor cantidad imaginable de empleos basura y services explotadoras.

Y a todo esto le llaman “elecciones democráticas”. A ensuciar la inmundicia le llaman “debate”. Y no tienen problema alguno bancando a una candidata indecente. Ellos representan la vieja indecencia de las encomiendas, las ladronas leyes de consolidación, el festín del guano. La señora K. Fujimori les cae como anillo al dedo.

NO A LA MAFIA CRIMINAL Y CLEPT+OCRATA VIVA EL PERÙ

lunes, 18 de abril de 2011

LA HIJA DEL LADRÒN,KEIKO LA LLAMAN





X CESAR HILDEBRANDT

El Perú tiene varias marcas mundiales en su haber.

La marca mundial del narcisismo idiota –categoría pecho y espalda, nado sincronizado, estilo mariposa-, por ejemplo. Narcisismo idiota que se expresa en la frase “Dios es peruano”, o en la creencia de que nuestra comida es insuperable, nuestros paisajes son únicos y nuestro folclore no tiene pares.

Los peruanos somos como los brasileños. Lo único que nos diferencia es que no hemos ganado cinco veces el campeonato mundial de fútbol ni hemos tenido a Ayrton Senna –para no hablar de la industria aeronáutica brasileña, del tamaño de su PBI y de las cualidades humanas y éticas de Lula-.

Lo curioso es que si un observador imparcial llegara a estas tierras y preguntara a la gente –la gente de este gran pueblo que se supone que somos- por quién votaría en las próximas elecciones, 22 por ciento de los que contestaran dirían: “Keiko Fujimori”. Y entonces ese observador se caería de espaldas.

Porque Keiko Fujimori Higuchi es hija del delincuente convicto Alberto Fujimori Fujimori -alias Kenya Fujimori, alias Presidente de la República, alias Pacificador y alias Su Excelencia-, merecedor de tres condenas que suman 38 años de carcelería efectiva.

Este ladrón que robaba en sacos, este asesino que empleaba armas del Estado, este peruano que se hizo japonés para eludir la justicia, este japonés que fingió ser peruano para gobernar, este cónyuge que encerró a su cónyuge cuando ésta lo denunció por robar donaciones japonesas, este resumen de todas las taras yakuzo-peruvianas que uno puede imaginar, es el padre de quien se perfila como la próxima mandataria de la nación (así, todo con minúsculas).

Y no es que la señora Keiko haya huido de su ADN ni de la maldición de la herencia. Porque la señorita Keiko estudió en Boston con dinero robado por su padre, felonía que ejecutaba Vladimiro Montesinos pero que mandaba hacer el propio Alberto Fujimori.

Y eso sería una mancha muy fea en cualquier país donde la decencia fuera un requisito para entrar a política.

No es una mancha, sin embargo, en el Perú. Porque en este país, de aparente enorme ego, se tolera todo.

Se tolera, por ejemplo, que el programa político de la señora Keiko se resuma en este grito clanesco: “¡indulto para mi papá!” (con lo que el Perú no tendrá una presidenta sino una alcaide y seremos, por fin, lo que Saravá siempre soñó que fuéramos: un vasto Lurigancho).

Porque si Dios es peruano, como dicen los huachafos, entonces Satanás también pasó por la Reniec.


Una cultura de la fugacidad. Alonso Cueto

Hace unas semanas, el New York Times hizo una lista de los objetos que están entrando en desuso, y recomendó a sus lectores que, si les era posible, pensaran en ir reemplazándolos. Entre estos objetos condenados a la hoguera de las novedades tecnológicas figuraban, a corto plazo, el teléfono fijo, la computadora de escritorio y, a mediano plazo, los celulares. Incluso el informe se permitía afirmar que un sistema tan antediluviano como el correo electrónico tenía poco tiempo de vida. En el mundo de la laptop, el smartphone, el Facebook y el iPad, estos sistemas son demasiado lentos y pesados para el deseo compulsivo de velocidad y de diversidad que nos gobierna. Estos nuevos objetos probablemente también serán considerados obsoletos dentro de pocos años, a favor de otros nuevos. Nuestra carrera hacia el presente es incansable y pocos o nadie puede decir que, al menos en parte, no la está corriendo.

Cuando uno compra un objeto tecnológico nuevo, compra la ilusión más importante de los tiempos modernos: la ilusión de la velocidad y de la ubicuidad. El objeto encierra la promesa de que va a abarcar más espacios y tiempos, de que gracias a él, uno puede ser más veloz y que va a estar conectado con más personas en más lugares. Cada objeto que contribuya a anular más tiempos y distancias, es decir, que ofrezca una versión más sintetizada del mundo, va a prevalecer. En un mundo marcado por la velocidad, solo los objetos portátiles, que se adosan al cuerpo, que se convierten en parte del cuerpo, tienen derecho a existir. Estos son los objetos que se cuelgan de nuestros cuerpos como un apéndice y se convierten, en cierto sentido, en nuestros sirvientes y en nuestros amos. Ya se anuncian dispositivos que se conectarán a nuestro sistema nervioso y que permitirán acceder directamente, cuando lo queramos, a una pantalla a través de nuestros ojos. Será entonces cuando llegue la era en la que no usaremos las máquinas sino que todos nosotros nos habremos convertido en una de ellas.

Comunicarse en la distancia, traspasar los tiempos y los espacios siempre ha sido una obsesión en los seres humanos. El primer objeto que se inventó para cumplir con este objetivo fue, sin duda, el libro. Cuando alguien publicaba un poema o un tratado de historia en el mundo antiguo, estaba intentando llegar a lectores que no conocía; es decir, buscaba trascender su entorno, su tiempo y espacio, y proyectar sus palabras.

Un artículo reciente de Gabriel Zaid, “Los demasiados libros”, nos ilustra sobre la actualidad de los libros. Hoy en el mundo, dice Zaid, se publica un libro cada treinta segundos. Si uno pudiera leer un libro diario, estaría dejando de leer cuatro mil publicados el mismo día. Se publican libros sobre nuestra especialidad, los cuales ignoramos y que obviamente siempre ignoraremos. Según dice Zaid, por este motivo, cada día somos más incultos. Sin embargo, habría que agregar que gracias a las facilidades técnicas de publicación, se publica y se desecha más que nunca. La enorme mayoría de los libros no duran sino unos días en las librerías, desde donde van al matadero de unas trituradoras que los desaparecen para siempre, cuando no son rescatados por alguna biblioteca compasiva. Pero una enorme cantidad de libros simplemente desaparece de la faz de la tierra, en los piadosos basureros o en el fondo de algún anaquel.

Los libros, que en alguna época de la historia fueron considerados sagrados, la fuente del conocimiento y de la sabiduría, la verdad sobre la vida por las antiguas religiones, han sido reemplazados, por lo tanto, por una avalancha de libros personales, en un mundo de la abundancia. Zaid cita a Karl Popper y su artículo “Los libros y el milagro de la democracia”. Para Popper la cultura occidental nace con la aparición del mercado del libro en Atenas, en el siglo V antes de Cristo. Desde entonces, y sobre todo con la llegada de la imprenta diez siglos después, el libro comercial se expande y se multiplica. Los libros empiezan a superponerse y a olvidarse. La invención del libro de bolsillo, un invento que los ingleses popularizaron en el siglo XX, fue un nuevo hito en el proceso de la gran proliferación. Desde hace algunas décadas, se publican libros sobre cualquier tema, en cualquier lenguaje, casi por cualquier autor. El concepto del libro como una fuente del conocimiento de la Antigüedad había desaparecido para siempre. Zaid cita a Samuel Johnson quien dice que “para convencerse de la vanidad de las esperanzas humanas, no hay un lugar más impresionante que una biblioteca pública.”





Aunque desde hace mucho se anuncia la muerte del libro, hoy hay más libros, y quizá también más lectores que nunca. En Estados Unidos, la televisión llegó, en 1960, al 88% de los hogares. Muchos anunciaron entonces que la televisión iba a eliminar el consumo de libros. Sin embargo, el número de títulos de ese año, recuerda Zaid, se duplicó, de siete mil a quince mil. Desde entonces, el número de libros publicados fue creciendo. Esto no es casual. En el primer siglo después de la invención de la imprenta se publicaron 35,000 ediciones. En el último medio siglo, se calcula que se han publicado 36 millones. Ni el cine ni la televisión, por lo tanto, han acabado con el libro.

¿Qué podíamos hacer con tantos libros? Hace pocos años, las bibliotecas de las universidades norteamericanas empezaron a destinar cantidades de presupuesto a construir nuevos pabellones para sus bibliotecas, y luego ante la avalancha de nuevas ediciones, empezaron a destruir sus periódicos y revistas, después de microfilmarlas, por falta de espacio. He conocido amigos que, obligados por sus coléricas esposas, empezaron a alquilar apartamentos solo para poner allí sus libros. Otros los han llevado a casas de sus comprensivas madres. He conocido gente que tenía bibliotecas en Lima, Estados Unidos y Europa. He entrado en algunas de esas bibliotecas donde apenas uno ponía pie, las torres y torreones de libros en el piso empezaban a temblar y a veces se caían provocando un estrépito de efectos sísmicos en el edificio. Llegó un momento, hace algunos años, en el que no podíamos seguir acumulando libros físicos. Era inevitable, pues, que ante la proliferación llegara la síntesis.

Y esa síntesis tomó la forma de una caja rectangular, con diferentes nombres comerciales. Uno de ellos es el Amazon Kindle. Este adminículo es todos los libros en uno, una cueva de tesoros que se abre al golpe de los números de una tarjeta de crédito, una lámpara de Aladino del sultán bibliómano. En cierto modo, el Amazon Kindle es un retorno al ideal del libro sagrado de los orígenes pues nos ofrece la idea de que es un resumen de todos los libros que se han escrito. Recuerdo bien el primer día que vi uno, hace uno o dos años, en una tienda de Miraflores, encerrado en una especie de urna, iluminado por dos reflectores. Todos sabemos que cuando uno compra un Kindle, ya adquiere cientos o miles de libros clásicos. Luego, basta apretar un botón para recibir una novedad en cuestión de segundos. Hace poco alguien me dijo que el Amazon Kindle recuerda al Libro de Arena, de Borges, donde las páginas pasan infinitamente, una tras otra, sin fin.

Esa lámpara de Aladino de los lectores, esa cajita mágica, libera a las palabras de su asiento físico y las hace flotar en el mundo virtual, siempre a nuestro alcance. Hace poco un amigo me dijo que estaba en una playa del sur de Lima hablando con alguien que le recomendó una publicación que acababa de aparecer en Londres. Mi amigo no hizo más que sacar su Kindle de la mochila, apretar los botones necesarios y en segundos tenía el libro delante de él, para leerlo mientras tomaba el sol. No es de extrañar por eso que la venta de los libros electrónicos haya aumentado en un 116% en los Estados Unidos, aunque aún representa menos del diez por ciento de las ventas anuales. Sin embargo, es probable que esta cifra vaya aumentando. En España, según datos de enero del 2010, la mitad de la población de catorce años lee en formato digital. Es probable que en los próximos años veamos cada vez más eBooks, aunque algunos románticos seguiremos comprando algunos libros que identificamos como objetos únicos y no como masas de letras compartidas.

Pero el Amazon Kindle no es acaso el verdadero libro sagrado de hoy. El libro sagrado de hoy, si cabe la expresión, no es el libro que escribe un autor y lee un lector. Es un libro en el que el autor y el lector son intercambiables y que está hecho para ser celebrado y olvidado. Todos escriben y todos leen, y al mismo tiempo, todos olvidan lo que acaban de escribir y de leer. Su tema no es una historia de ficción sino la historia menuda de cada uno, y sus frases son las frases de la abreviación y el dibujo. Ustedes adivinarán que me estoy refiriendo al libro de los rostros, el Facebook, donde podemos ver las caras de nuestros interlocutores, aunque lo que veamos realmente también sea su representación. El Facebook es el libro de la vida cotidiana, de la vida descartable, un diario compartido, un espejo múltiple que se refracta en muchas direcciones. En esa masa, los usuarios procuran sentirse parte de algo, por ello forman clubes y grupos. El Facebook crea grupos de seguidores en torno a cualquier cosa, personaje o idea: un cantante, un político, una mascota, un amigo. Hay grupos de amantes de un club de segunda división en Eslovenia o del unicornio verde en Zaire. Todo cabe en sus espacios sin espacio y en sus tiempos sin tiempo. Su verdad compartida es la de la vida cotidiana, lo que sus usuarios hicieron esa mañana, a qué concierto de rock planean ir y qué parejas se han unido esa semana. Es la cofradía de la vida cotidiana y es considerada una falta no estar integrado a ella. Mientras que las estadísticas muestran que cada vez se usa menos ese aparato antiguo llamado teléfono, cada vez se usa más el Facebook. Pero el Facebook no solo congrega y agrupa sino que también dispersa y se extiende. Busca agresivamente a sus nuevos usuarios, manda mensajes y correos diciéndonos que hace tiempo que no estamos en sus filas. Nos pregunta por qué no hemos entrado en su tribu y lo hace con la insistencia helada de las máquinas programadas.

A diferencia de otros libros, el Facebook se compone de fragmentos individuales que se hacen trizas apenas se leen. Es un "libro constelación" que se construye para ser destruido de inmediato. Es intenso y a la vez fugaz, centrífugo y centrípeto, y por eso mismo perecedero y descartable, pero siempre renovable. La emoción con la que los usuarios entran al Facebook todos los días se diluye por las noches y renace al día siguiente, cuando han olvidado casi todo lo que dijeron. El Twitter es una versión más abreviada, más extrema del Facebook, pero es esencialmente el mismo principio: un libro colectivo hecho de luces fugaces y olvidos masivos.

Creo que la lección esencial que extraemos del Facebook es que revela una cultura que vive bajo el imperio del presente. Ni la carga del pasado ni la responsabilidad del futuro, que son tiempos densos, pueden interrumpir el contacto fugaz del Facebook. Esta red social es una droga que nos ofrece el presente como un refugio para olvidarnos de todos los otros tiempos. El presente ofrece el paraíso de lo fugaz. Esta es la esencia del Facebook y del culto moderno.

Hace solo veinticinco o veintiséis años, algunos de nosotros aún escribíamos en las prehistóricas máquinas, en un tiempo en el que los celulares y las computadoras parecían objetos de ciencia ficción. Para repasar la velocidad y la fugacidad de nuestros tiempos, basta recordar un aparato tan antiguo (tiene ya treinta años) como el fax, que se popularizó en los años ochenta. El fax, que era una gran novedad, pronto se convirtió en un objeto antediluviano con la llegada del correo electrónico, el cual es, hoy en día, casi también obsoleto. Estamos en un tiempo de aparatos y sistemas cada vez mejor preparados para sustituir la realidad. En este mundo en el que se ha perdido la caligrafía, estamos unificados por las letras y las sílabas de las cavernas tecnológicas.

La realidad, ese gran referente, el inicio de todas las reflexiones desde la Antigüedad, parece ser un estorbo en nuestros tiempos. Nuestro gran objetivo parece el de anular la realidad para crear otra, una realidad virtual, en un sistema definido por la velocidad sin tiempo y sin espacio. Estos sistemas crean una nueva realidad. Baste saber, como ejemplo, que varios informes han señalado que un usuario normal de Facebook no conoce a la mitad de su grupo de amigos. Sin embargo, la ilusión del grupo se construye.

Hoy, el Facebook tiene seiscientos millones de usuarios, cuando hay solo cuatrocientos millones de usuarios de computadoras y doscientos millones de teléfonos celulares.

Esta sociedad de adictos ha creado adictos también a la basura de estos medios que nos acosan. Muchas personas nos dicen que no tienen tiempo para hacer nada, pero sí lo tienen para leer varias versiones de un escándalo mediático en sus aparatos o de navegar buscando chateos. Sin embargo, no me sorprende que en la era digital, todos se quejen de que no tienen tiempo. Los aparatos son, por definición, secuestradores del tiempo y del espacio. Hace poco el gran editor alemán Michael Kruger dijo que lo único que las máquinas quieren es que lo hagamos todo rápido. Como a Proust no lo podemos leer en dos días, las máquinas se molestan, acumulan mensajes no leídos, nos mandan recordatorios, nos piden que las usemos. Lo que quiere la cultura de la fugacidad es que a Proust lo leamos en un día, para pasar a otra cosa.

Una de las notas más constantes de la cultura de los medios de comunicación es la pérdida de la privacidad. Si George Orwell adivinó en su novela 1984 que el gran hermano iba a estar vigilándonos en nuestras casas, ha ocurrido todo lo contrario. Ahora los ciudadanos se vigilan unos a otros: todos son los grandes hermanos del otro. Nada es privado. Las estrellas de cine venden los derechos de transmisión de sus bodas, de sus partos, y a veces de sus peleas. Ni siquiera las actividades clandestinas –digamos, un robo– son privadas. Hace poco la actriz Lindsay Lohan fue captada por una cámara de vigilancia cuando robaba objetos en una tienda por un valor de dos mil dólares; la tienda luego vendió el video del robo a treinta y cinco mil. Por su parte, Jennifer López vendió en cientos de miles de dólares las fotos del nacimiento de sus mellizos, y pronto estaremos viendo en videos exclusivos partos y quizá copulaciones y agonías (alguna estrella podría vender sus últimos segundos en esta tierra, de preferencia con sus últimas palabras, para dejarle un sencillo a sus descendientes).

Pero una de las señales más distintivas de esta cultura de la fugacidad es la creación de un nuevo lenguaje. La exhibición de la intimidad es paralela a la del lenguaje subjetivo.

Un nuevo idioma escrito recorre el mundo: el idioma del Facebook y el Twitter. Este lenguaje escrito es intensamente subjetivo e imita al lenguaje oral. Lo más común es encontrar allí textos del tipo “toy en la pelu” y “no enkntro mi llave”; frases escritas desde el dormitorio, el baño o el aburrimiento. Uno de los más recurrentes es “x” y “q”, que juntos significan, como ustedes bien saben, “por qué”.

El lenguaje se ha hecho más corto y más rápido en la cultura de la velocidad a la que me referí al comienzo. Los usuarios escriben como hablan. La velocidad oral ha reemplazado a la lentitud de lo escrito. Si antes se escribía “No voy a poder ir a tu casa esta noche porque tengo que acompañar a mi madre”, el lenguaje del Twitter ha traducido esa frase como “Ta q no puedo weon tengo q tar en mi jato para ayuar mi vieja con unas waas.” En este caso, la expresión “waas” reemplaza a la tradicional “huevadas”, que parece ser demasiado compleja para el lenguaje del Facebook. En este lenguaje, un saludo tan simple como “hola” se ha convertido en “habla, uón”, y “chévere” se ha transformado en “chere”.

Uno puede chatear con varias personas al mismo tiempo, así que lo que cuenta es la pulsión del seguir tecleando para atender a muchos. Para eso necesitamos un lenguaje corto y rápido. En este lenguaje no hay adjetivos, ni adverbios ni mucho menos preposiciones o artículos. Esta pobreza del lenguaje es el resultado de un proceso que había sido ya anticipado por lenguaje el utilizado en los noticieros televisivos, cuyo vocabulario no supera las cien o doscientas palabras.

¿Qué significa todo esto? Que el lenguaje comprimido nos ofrece un mundo comprimido. El mundo se ha estrechado entre estos sonidos. Es, pues, también ligero, rápido, fugaz, descartable.

Este podría ser un ejemplo de lo que el ensayista Jean Baudrillard ha llamado el “santuario de la banalidad” de la cultura de la computadora. Según Baudrillard, si antes el espejo nos devolvía nuestra identidad, hoy la pantalla de la computadora la dispersa. Baudrillard piensa que estamos en una sociedad de la proliferación, que crece en una forma de metástasis, como el cáncer, sin que podamos controlar su crecimiento. La cultura virtual es la que ha creado este crecimiento desenfrenado, donde lo que cuenta no es la realidad sino la hiperrealidad, que marca el universo virtual. Vivimos en una sociedad proliferante que ha inventado un idioma de palabras y fragmentos mínimos que estallan para comunicarse de un modo tan masivo como rápido y fugaz. Es la vida subjetiva, la vida cotidiana, en el santuario disperso de todas las identidades, en el lenguaje común.

Este lenguaje tiene algunos nombres. Uno de ellos es el “amix”. El lenguaje de los “amix” es un lenguaje hiperreal que representa y sustituye al lenguaje propiamente dicho, así como las imágenes virtuales sustituyen a las reales. En este lenguaje, la contracción y la abreviación son mandamientos. Las siglas son esenciales. No hay que olvidar, además, que los requisitos de este lenguaje en las redes sociales también tienen efectos políticos. Una de las razones de la popularidad de un candidato peruano a la presidencia en estas redes ha sido que sus siglas quedaban bien, formaban un dactílico y parecían haber sido hechas para el lenguaje del Facebook. Ya ustedes sabrán a quién me refiero.

Todo lo que he dicho hasta ahora puede parecer demasiado sombrío. Tenemos que reconocer, sin embargo, que a veces encontramos una frescura y una sinceridad que puede resultar seductora en el lenguaje del Twitter y del Facebook.

Es obvio, por otro lado, que la tecnología del internet, por llamarla en un sentido amplio, nos trae innumerables ventajas, entre ellas, precisamente, la de la velocidad. No hubiera podido escribir este texto sin la información que tenía a la mano gracias a internet, por ejemplo. Debo reconocer también que desde que le sugerí al doctor Makowski el tema de este discurso, yo mismo, tratando de preparar esta conferencia, he hecho algo que nunca había pensado hacer: he abierto una cuenta en Facebook, donde he encontrado muchos mensajes que me habían dirigido sin que yo lo supiera. Solo espero poder salir algún día de allí para volver al mundo real.

Para terminar, creo que es obvio que la cultura de la velocidad, de la fugacidad, la carrera hacia el presente seguirá su curso, pero que siempre quedará, como siempre, un puñado de individuos que intentarán leer libros atendiendo a la belleza y a la profundidad del lenguaje, ya sea en libros digitales o físicos. Un informe del diario El País, llamado “Pienso, luego tuiteo”, aparecido el fin de semana pasado, nos dice que se ha creado en el Twitter una pasión por el aforismo. Hay, por ejemplo, un grupo de cultores del doctor Johnson, que tiene treinta mil de seguidores. Una enorme cantidad de nuevos creadores de aforismos aparecen en el Twitter, e incluso hay concursos sobre ellos. El escritor mexicano Juan Villoro ha creado su propio blog de aforismos y, de pronto, ha tenido once mil seguidores. En esta cultura de la brevedad, los escritores de frases y sentencias se han visto favorecidos. He leído un artículo en el que se señala a Montaigne como un precursor del Twitter. El aforismo es quizá el nuevo género literario del Facebook y el Twitter. Todo esto también me recuerda lo que me dijo un alumno de la Facultad hace poco: hoy ya nadie lee una novela de cuatrocientas páginas.

Por último, hay que recordar también que la jerga es un invento tan antiguo como el idioma y que muchas obras maestras no lo serían sin su contribución. Quizá esta jerga cibernética tenga un futuro literario. Bastaría recordar dos grandes novelas del siglo veinte: Viaje al fin de la noche y El cazador en el centeno, para reconocer los aportes de la jerga al lenguaje literario. Me pregunto si acaso hoy existe entre los jóvenes usuarios del Facebook algún sucedáneo de Céline o de Salinger, que escriba novelas capaces de introducir un nuevo lenguaje –espero que así sea–. No me imagino pasajes de Cien Años de Soledad o de Pedro Páramo en el lenguaje del Facebook. No me imagino leer, por ejemplo, el comienzo de Pedro Páramo en el lenguaje del Twitter: “Ta k vine a Com uscando a mi viejo, un tal PP.” Y sin embargo, a lo mejor es posible. Solo creo que quien escriba una novela con estas características tendría que ser alguien que ha crecido en esta época y sienta como natural ese “idioma”. Estoy seguro de que para los escritores de mi generación sería imposible escribir con este lenguaje.

Lo digo porque pertenezco a una generación de dinosaurios, que pensamos que el sujeto, el predicado y los complementos son partes de la oración; que escribir no es una actividad hecha para el presente y que hay una cierta belleza en la ortografía diversa y en el sonido y aspecto de cada letra; y también en las preposiciones, adjetivos y adverbios. Quizá somos una especie en extinción. En el futuro, es posible que nos reunamos en las cavernas para leer y comentar con otros catecúmenos lo que hemos leído. Nos llegarán noticias de cómo en el mundo de afuera se hacen transacciones comerciales en el lenguaje del Facebook, lo mismo que clases, y matrimonios y discursos de líderes mundiales escritos en ese lenguaje. Las personas que nos saludemos con frases tales como “¿Cómo has estado?” o “Buenos días” seremos figuras anacrónicas. Sin embargo, allí, escondidos en algunos lugares remotos, quizá en alguna caverna, muchos de nosotros nos juntaremos y seguiremos leyendo y conversando en frases enteras, acompañados de algunos libros, quizá incluso de algún Amazon Kindle. Leeremos por placer. Podremos comentar sobre los libros que estamos leyendo con otros amigos. Seguiremos leyendo y hablando y escribiendo. Por usar una palabra algo anacrónica, será una experiencia “chévere”.