viernes, 30 de septiembre de 2011

HIMNOS HISTORICOS PARTE 1

HIMNO NAZI /Horst Wessel Lied ('Canción de Horst Wessel'), también conocida como Die Fahne hoch ('La bandera en alto')



1.

La bandera en alto

La compañía en formación cerrada

Las tropas de asalto marchan

Con paso decidido y silencioso

Los camaradas muertos

Por el frente rojo y la reacción

Marchan en espíritu

En nuestra formación. (bis)

2.

La calle libre

Para los batallones pardos

La calle libre

Para las tropas que desfilan

Llenos de esperanza, la esvástica

Es vista por millones

El día llega

Para el pan y la libertad (bis)

3.

Por última vez

Es lanzada la llamada,

Para la lucha

Todos estamos listos.

Pronto las banderas de Hitler

Ondearán en cada calle

La esclavitud

Durará sólo un poco más. (bis)

4.

La bandera en alto

La compañía en formación cerrada

Las tropas de asalto marchan

Con paso decidido y silencioso

Los camaradas muertos por el frente rojo

Y los disparos de reacción

Marchan en espíritu

En nuestra formación. (bis)

Curiosamente en este himno se habla con acabar la esclavitud
...y del pan Y la libertad


LA MARSELLESA





"Marchemos, hijos de la patria,
Que ha llegado el día de la gloria
El sangriento estandarte de la tiranía
Está ya levantado contra nosotros (bis)
¿ No oís bramar por las campiñas
A esos feroces soldados?
Pues vienen a degollar
A nuestros hijos y a nuestras esposas

¡ A las armas, ciudadanos!
¡ Formad vuestros batallones!
Marchemos, marchemos,
Que una sangre impura
Empape nuestros surcos.

¿ Qué pretende esa horda de esclavos,
De traidores, de reyes conjurados?
¿ Para quién son esas innobles trabas
y esas cadenas
Tiempo ha preparadas? (bis)
¡ Para nosotros, franceses ! Oh, qué ultraje ! (bis)
¡ Qué arrebato nos debe excitar!
Es a nosotros a quienes pretenden sumir
De nuevo en la antigua esclavitud
¡ Y qué ! Sufriremos que esas tropas extranjeras
Dicten la ley en nuestros hogares,
Y que esas falanges mercenarias
Venzan a nuestros valientes guerreros? (bis)
¡ Gran Dios ! Encadenadas nuestras manos,
Tendríamos que doblegar las frentes bajo el yugo!
Los dueños de nuestro destino
No serían más que unos viles déspotas.
¡ Temblad ! tiranos, y también vosotros, pérfidos,
Oprobio de todos los partidos!
¡ Temblad ! Vuestros parricidas proyectos
Van al fin a recibir su castigo. (bis)
Todos son soldados para combatiros.
Si perecen nuestros héroes.
Francia produce otros nuevos
Dispuestos a aniquilaros.
¡ Franceses, como magnánimos guerreros
Sufrid o rechazad los golpes !
Perdonad estas pobres víctimas
Que contra su voluntad se arman contra nosotros.
Pero esos déspotas sanguinarios,
Pero esos cómplices de Bouillé,
Todos esos tigres que, sin piedad,
Desgarran el corazón de su madre ...
Nosotros entramos en el camino
Cuando ya no existan nuestros mayores ;
Allí encontraremos sus cenizas
Y la huella de sus virtudes. (bis)
No estaremos tan celosos de seguirles
Como de participar de su tumba ;
¡ Tendremos el sublime orgullo
De vengarles o de seguirles !
¡ Amor sagrado de la patria,
Conduce y sostén nuestros brazos
vengadores !
¡ Libertad, libertad querida,
Pelea con tus defensores (bis)
¡ Que la victoria acuda bajo tus banderas
Al oír tus varoniles acentos !
¡ Que tus enemigos moribundos
Vean tu triunfo y nuestra gloria !

HIMNO DE LA URSS

*Música original: Vasily Lebedev-Kumach
*Letra: Alexánder Alexandrov




El Himno de la "Madre Patria". Rememora la figura de Lenin como prócer comunista, aludiendo a su lucha previa a la revolución de 1917 para derrocar al zarismo y lograr implementar la justicia que las "fuerzas productivas" rusas merecían ante tales opresiones. Pero ¿por qué Lenin? De manera muy somera, él fue el que dio un giro a la doctrina de Marx y Engels al desarrollar varias teorías políticas que permitían al materialismo histórico pasar del terreno teórico al práctico/EN OTRAS VERSIONES SE MENCIONA A STALIN,claro mientras gobernaba..

miércoles, 3 de agosto de 2011

LA HISTORIA DE LAS COSAS

IMPRESCINDIBLE :LA HISTORIA DE LAS COSAS




el sistema parece un sistema que funciona bien..pero es un SISTEMA FINITO¡¡¡¡¡

Desde su extracción hasta su venta, uso y disposición, todas las cosas que hay en nuestras vidas afectan a las comunidades, y sin embargo la mayoría de todo esto se oculta. La Historia de las Cosas...
Desde su extracción hasta su venta, uso y disposición, todas las cosas que hay en nuestras vidas afectan a las comunidades, y sin embargo la mayoría de todo esto se oculta. La Historia de las Cosas es un DVD entretenido, dinámico y cargado de datos, que describe en 20 minutos el lado oculto de nuestros patrones de producción y consumo. La Historia de las Cosas expone las conexiones entre una gran cantidad de problemas ambientales y sociales, y hace un llamado a que nos unamos para crear un mundo más sustentable y justo. Les enseñará mucho, les divertirá y puede que cambie para siempre la visión que tienen sobre las cosas


miércoles, 13 de julio de 2011

EL HIMNO DE LA IZQUIERDA PERUANA,AÑOS 80

HIMNO DE IZQUIERDA UNIDA, ALIANZA POLÍTICA QUE EXISTIÓ ENTRE 1980 Y 1989. CANCIÓN INTERPRETADA POR LA AGRUPACIÓN "VIENTOS DEL PUEBLO






"LIBRE SEREMOS EL DÌA QUE LA TIERRA SEA NUESTRA
Y EN EL CORAZÒN DEL FUTURO SE HAYA MUERTO LA POBREZA"

viernes, 27 de mayo de 2011

FUJIMORI ,EL GRAN LADRÒN LATINOAMERICANO DEL SIGLO XX

gobierno fujimontesinista el 7mo màs corrupto del siglo xx,sin dudas otro orgullo para el Perù o para Japòn ?

Según Transparencia Internacional, los grandes líderes cleptócratas internacionales, son los siguientes:


1-Ex-presidente indonesio Suharto ($ 15.000 millones - $ 35.000 millones entre 1967 y 1998)

2-Ex-presidente filipino Ferdinand Marcos ($ 5.000 millones - $10.000 millones entre 1972 y 1986)

3-Ex-presidente zaireño Mobutu Sese Seko ($ 5.000 millones entre 1965 y 1997)

4-Ex-presidente nigeriano Sani Abacha ($ 2.000 millones - $ 5.000 millones entre 1993 y 1998)

5-Ex-presidente yugoslavo Slobodan Milosevic ($ 1.000 millones entre 1989 y 2000)

6-Ex-presidente haitiano Jean-Claude Duvalier ($ 300 millones - $ 800 millones entre 1971 y 1986)

7-Ex-presidente peruano ALBERTO FUMIMORI ($ 600 millones entre 1990 y 2000)

8-Ex-primer ministro ucraniano Pavlo Lazarenko ($ 114 milones - $ 200 millones entre 1996 y 1997)

9-Ex-presidente nicaragüense Arnoldo Alemán ($ 100 millones entre 1997 y 2002)

10-Ex-presidente filipino Joseph Estrada ($ 78 millones - $ 80 millones entre 1998 y 2001)

lunes, 9 de mayo de 2011

NO A KEIKO,NO SEAN IDIOTAS¡





QUE LINDO ROBAN TUS OJITOS







Nicholas Carr: "Internet cambia nuestra mente y nos hace más superficiales"

La revolución digital es una realidad porque un tercio de la humanidad es internauta y el debate sobre si Google nos vuelve estúpidos lo abrió en un célebre artículo el pensador estadounidense Nicholas Carr, autor de "Superficiales ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?".
En la presentación hoy de su libro, Carr (1959) ha dicho que mientras disfrutamos de las bondades de la Red, ¿estamos sacrificando nuestra capacidad para leer y pensar con profundidad?.Nicholas Carr, que descubrió en sí mismo que el uso de la red le restaba concentración y profundidad de análisis, desarrolla en su último libro los argumentos claves sobre las consecuencias intelectuales y culturales de internet.

"Internet nos ofrece picoteos de información -afirma en una entrevista con EFE- cambiamos mensajes en nuestro e-mail, Facebook, Twiter, seguimos varios enlaces pero sin permanecer mucho tiempo en ellos. En definitiva, nos hace mucho más superficiales, menos capaces de concentración, contemplación y reflexión, que cuando leemos un libro físico".

En su ensayo Carr afirma que "neurológicamente acabamos siendo lo que pensamos", lo cual no dibuja el futuro del ser humano muy optimista porque la red no nos deja pensar con la profundidad a la que nos obligan los libros.

Opina que vamos a acabar pensando como las máquinas en busca de la eficiencia, "seremos menos humanos".

"Superficiales ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?", que ha publicado la editorial Taunus, dedica varios capítulos a las últimas investigaciones sobre la neuroplasticidad del cerebro y su capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías.

"Queremos creer que las impresiones que nuestro cerebro registra como sensaciones y almacena como recuerdos no dejan huella física en su propia estructura. Creer lo contrario, nos parece pone en tela de juicio la integridad del yo. Eso fue lo que sentí yo cuando me empecé a preocupar porque mi uso de Internet pudiera estar cambiando la forma en que mi cerebro procesa la información". señala.

Parece absurdo pensar que jugar con el ordenador, una simple herramienta, puede alterar lo que está pasando dentro de nuestras cabezas.

"Como han descubierto lo neurólogos, el cerebro -y la mente que alumbra- es una tarea en constante progreso. Esto no solo se cumple para cada uno de nosotros como individuos. Se cumple para todos como especie", explica.

"En general -añade- el descubrimiento de la neuroplasticidad del cerebro fue muy positivo como lo es que cambiemos nuestra forma de pensar. Pero, el problema es que al cerebro le da igual que seamos más listos o menos listos porque se adaptará. Tenemos que ser nosotros mismos los que enseñemos a nuestro cerebro a pensar".

El futuro que nos espera no parece muy alentador si ya nadie tiene la capacidad de analizar o de cuestionarse hacia dónde vamos, aunque Google Book Search esté acometiendo la ingente tarea de digitalizar todos los libros editados con o sin derechos de autor.

"Google se dedica literalmente a convertir nuestra distracción en dinero", sostiene Carr.

Agrega que "como compañía es una gran empresa y tiene una forma de pensar muy idealista y actúa con buenas intenciones aunque parta de una teoría muy limitada. Sus intereses económicos se ven reflejados a través de los enlaces porque cuantos más 'links' pinches, más publicidad están consiguiendo introducir".

"A mayor número de enlaces más publicidad por lo tanto su ideología es un poco extraña porque su negocio es distraernos, ir lo más rápido posible en un picoteo constante de información", apostilla.

Carr ahonda en su libro en cómo las tecnologías han ido transformando las formas del pensamiento de la sociedad.

"Durante los últimos quinientos años el libro ha modelado nuestra forma de pensar de un modo más lineal, analítico, profundo y autónomo, ahora le ha llegado el turno al efecto Internet sobre nuestras mentes", señala Carr y no cree que en un futuro no muy lejano evolucionemos del "homo sapiens al homo google".

YO ACUSO : ALEXANDRO SACO, EL BAYLY DE LOS POBRES